2200 familias de zonas rurales y altoandinas contarán con electricidad
Nota de prensa
2 de noviembre de 2022 - 4:41 p. m.
La electricidad y el progreso llegarán para 2200 familias de 11 localidades rurales y altoandinas de Lambayeque, luego que el gobernador regional, Anselmo Lozano Centurión, inició las obras en la localidad de Kongacha del distrito de Inkawasi.
Con un desfile escolar y danzas típicas, los pobladores de Kongacha y del caserío Totoras, celebraron este inicio de obras que en 240 días calendario llevarán la electricidad a Muyaca en Kañaris; Kongacha, Totoras, Laquipampa, La Calera, Pampa Grande y Muye Naranjito en Inkawasi; Palala y Cerro Mocho en Chóchope; Tallapampa pueblo y Laguna Huanama en Salas.
El gobernador regional, destacó la importancia de la electricidad para facilitar los estudios, así como el acceso a tecnología y aseguró que "los niños deben tener servicios básicos en sus colegios, deben tener su luz y su internet para que se comuniquen con el mundo".
Lozano Centurión, manifestó su voluntad política de seguir promoviendo estos proyectos que lleven bienestar y desarrollo a quienes considera los verdaderos peruanos, "les agradezco de todo corazón a los verdaderos peruanos que nos identifican con nuestros antepasados y mantienen nuestras tradiciones y cultura viva" enfatizó.
El proyecto de Instalación de Electrificación Rural en los Distritos de Inkawasi, Kañaris, Salas, Chóchope del Dpto. de Lambayeque, se ejecuta por 6 millones 121 mil 212 soles, teniendo como como contratista al consorcio Costa Construcciones Oriente EIRL.
En la ceremonia de colocación de la primera piedra, participaron el gerente de Infraestructura, Jorge Cubas; el gerente de Energía y Minas, Miguel Saravia; el alcalde delegado Kongacha, Silverio Martínez; el presidente de la comunidad José C. Mariátegui, Enrique Quispe; el juez de paz, José Calderón; el Tnte. gobernador, Marino Roque; el director de la I.E. 10087 Totoras, Benito De La Cruz; estudiantes, asociaciones de madres y población en general.
Con un desfile escolar y danzas típicas, los pobladores de Kongacha y del caserío Totoras, celebraron este inicio de obras que en 240 días calendario llevarán la electricidad a Muyaca en Kañaris; Kongacha, Totoras, Laquipampa, La Calera, Pampa Grande y Muye Naranjito en Inkawasi; Palala y Cerro Mocho en Chóchope; Tallapampa pueblo y Laguna Huanama en Salas.
El gobernador regional, destacó la importancia de la electricidad para facilitar los estudios, así como el acceso a tecnología y aseguró que "los niños deben tener servicios básicos en sus colegios, deben tener su luz y su internet para que se comuniquen con el mundo".
Lozano Centurión, manifestó su voluntad política de seguir promoviendo estos proyectos que lleven bienestar y desarrollo a quienes considera los verdaderos peruanos, "les agradezco de todo corazón a los verdaderos peruanos que nos identifican con nuestros antepasados y mantienen nuestras tradiciones y cultura viva" enfatizó.
El proyecto de Instalación de Electrificación Rural en los Distritos de Inkawasi, Kañaris, Salas, Chóchope del Dpto. de Lambayeque, se ejecuta por 6 millones 121 mil 212 soles, teniendo como como contratista al consorcio Costa Construcciones Oriente EIRL.
En la ceremonia de colocación de la primera piedra, participaron el gerente de Infraestructura, Jorge Cubas; el gerente de Energía y Minas, Miguel Saravia; el alcalde delegado Kongacha, Silverio Martínez; el presidente de la comunidad José C. Mariátegui, Enrique Quispe; el juez de paz, José Calderón; el Tnte. gobernador, Marino Roque; el director de la I.E. 10087 Totoras, Benito De La Cruz; estudiantes, asociaciones de madres y población en general.