Proyectan carretera alterna a la Panamericana en trazo que va por actual vía a Saltur

Nota de prensa
fotografia

Fotos: Oficina de Comunicaciones

1 de noviembre de 2022 - 8:42 a. m.

El Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte-Provías Nacional proyecta la construcción de una carretera alterna a la Panamericana, de 11 kilómetros de longitud, en base al trazo que cruza el puente "Hércules" en Saltur; vía que sirvió para que Lambayeque no quedara aislado debido al Fenómeno El Niño y la caída del puente de Reque, que conecta a Chiclayo con el norte, sur y nororiente del país.

Lo anunció en esta capital el director ejecutivo de Provías Nacional, Rufino Galindo Caro. En compañía del gobernador de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión, recorrieron esta vía que se encuentra como trocha pero que está afirmada solo por la melaza que arrojan los camiones que llevan y traen la caña de azúcar.

Galindo dio a conocer el pedido que al respecto habían formulado los alcaldes de Zaña y Saltur. En Saltur la alcaldesa, Flor de María Zapata Ramos y pobladores de la zona, que recibieron a la comitiva, dijeron haber solicitado a Transportes la reclasificación de la carretera con el fin de que se puedan ejecutar las obras.

Según el director de Provías, esta vía tendrá que ser reclasificada. El tramo que actualmente se proyecta viene de Pomalca, toca Saltur, pasa Sipán, va por detrás del cerro y sale a la vía que se dirige a Zaña; es decir, se inicia y termina en una vía nacional. "Por suerte, detrás de los cerros hemos visto un desarrollo industrial que se está gestando (trabajos en canteras y galpones de aves). Es más interesante cuando venga la ingeniería que hará la evaluación para ver si califica o no que sea nacional y se le da un valor agregado".

Galindo dijo que se van a hacer los tramos por partes, porque cuando en algún momento la carretera Panamericana colapse, en la vía alterna se habrá ya colocado no un puente modular como el actual "Hércules" en Saltur, sino uno definitivo. Manifestó haber recorrido toda esta zona en 1999, durante la reconstrucción del Fenómeno El Niño, en que se abrió la vía a Saltur, con la instalación del puente "Hércules" que salvó el tránsito al norte y sur del país. "Ahora es la oportunidad de darle un impulso económico a este corredor", señaló.

Por su parte, el gobernador regional, Anselmo Lozano Centurión, recordó que en junio de 2019 pidió a Transportes la ejecución de la carretera Cayaltí- Saltur-Sipán con asfalto en caliente y que para el efecto se suscribieron dos convenios para la formulación y evaluación de proyectos de Inversión de competencia regional.

Acompañaron a la comitiva, la jefa de la Unidad Zonal Lambayeque de Provías, Berenita Del Rosario Rodríguez Ávila; el gerente general, Segundo Rojas Soplapuco; el gerente de Infraestructura, ingeniero Jorge Fernando Cubas Llontop; y funcionarios del Gobierno Regional.