Cooperación Suiza capacitó a 60 operadores de inversión pública de Lambayeque
Nota de prensa
Fotos: Oficina de Comunicaciones
1 de noviembre de 2022 - 8:40 a. m.
Con el fin de producir una mejor viabilidad de proyectos de inversión, la Oficina Regional de Programación Multianual de Inversiones - ORPMI del Gobierno Regional de Lambayeque, realizó el taller de capacitación en Control Concurrente de Inversiones, contando con el apoyo de cooperación Suiza.
El jefe de la ORPMI, Marco Callirgos Coico, señaló que la gestión regional busca que los operadores tengan claro cómo es que pueden aplicar el costo de control concurrente, tanto en la formulación como la ejecución propia de un proyecto de inversión.
Respecto al control concurrente, el funcionario explicó que "esta es una normativa que salió el año pasado y que permanentemente se ha venido modificando. La idea es que quiénes están en la formulación y evaluación de proyectos en la fase de ejecución, de manera adecuada puedan ir implementando el costo de control concurrente teniendo en cuenta que las inversiones que superan los 10 millones de soles son materia de intervención por parte de la Contraloría General de la República".
Anunció que han programado otras capacitaciones referidas a la calidad de las inversiones que se declaran viables, pues la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones, emitió una directiva donde señala que, si las unidades formuladoras no declaran de manera adecuada los proyectos de inversión, van a ser desactivadas.
Participaron alrededor de 60 operadores de los equipos de inversión de las diferentes unidades ejecutoras del gobierno regional, teniendo como ponente a Carla Berrios Delgado, consultora de inversiones de la cooperación Suiza.
El jefe de la ORPMI, Marco Callirgos Coico, señaló que la gestión regional busca que los operadores tengan claro cómo es que pueden aplicar el costo de control concurrente, tanto en la formulación como la ejecución propia de un proyecto de inversión.
Respecto al control concurrente, el funcionario explicó que "esta es una normativa que salió el año pasado y que permanentemente se ha venido modificando. La idea es que quiénes están en la formulación y evaluación de proyectos en la fase de ejecución, de manera adecuada puedan ir implementando el costo de control concurrente teniendo en cuenta que las inversiones que superan los 10 millones de soles son materia de intervención por parte de la Contraloría General de la República".
Anunció que han programado otras capacitaciones referidas a la calidad de las inversiones que se declaran viables, pues la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones, emitió una directiva donde señala que, si las unidades formuladoras no declaran de manera adecuada los proyectos de inversión, van a ser desactivadas.
Participaron alrededor de 60 operadores de los equipos de inversión de las diferentes unidades ejecutoras del gobierno regional, teniendo como ponente a Carla Berrios Delgado, consultora de inversiones de la cooperación Suiza.