Reconstrucción con Cambios ve avance de obras que ejecuta el Gobierno Regional de Lambayeque
Nota de prensa
25 de octubre de 2022 - 9:03 a. m.
El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios-ARCC, Robert López López, llegó a Chiclayo para conocer el avance de las obras que se están ejecutando a través del Gobierno Regional de Lambayeque, pero afirmó que esta acción se viene trabajando a nivel de todas las regiones en donde su institución tiene que intervenir.
Tras una reunión de por lo menos una hora con el gobernador regional, Anselmo Lozano Centurión, calificó a la cita de fructífera y agradeció la prediposición de la autoridad regional para ayudar a la cristalización de las obras que se han considerado culminar.
López López conversó con el gobernador y funcionarios en torno a los procesos a los que se ha asignado recursos, relacionados especialmente con obras de Agricultura e infraestructura educativa. “Esto último es nuestra preocupación, pues ya todos los alumnos están con clases presenciales; aún más, sabiendo que para el próximo marzo al cien por ciento seguramente van a estar todos, haciendo uso cada uno de su infraestructura como corresponde”, dijo.
Señaló que, por el momento, algunos planteles están prestando parte de su infraestructura por un turno, en el día o noche, pero para marzo esto ya no se va a dar. “Por eso, en la ARCC con el Gobierno Regional de Lambayeque estamos comprometidos para que la infraestructura esté cien por ciento operativa y tener las contingencias correspondientes, de ser el caso, como una manera de prevención”.
En la cita dio a conocer que en Pósope Alto se ha concluido la construcción del hospital neonatal; obra que ya está en la etapa de recepción. Con el gobernador se quedó en programar reuniones con el equipo técnico de la Gerencia de Salud para que se reciba este centro hospitalario y se ponga al servicio médico en beneficio de la población de esta parte del país.
Reactivación de obras paralizadas
Por otro lado, López López reiteró su saludo al Congreso por la aprobación de la Ley N° 31589 o Ley que permitirá que la ARCC pueda reactivar obras paralizadas en las zonas afectadas por el Fenómeno El Niño Costero. La ARCC solicitó en agosto al Congreso reconsiderar la incorporación del procedimiento especial para tal reactivación.
“Esa es la forma de trabajar, emitiendo proyectos que ayuden a destrabar estas obras y se asignen los recursos del Ministerio de Economía para que se concluyan, porque no sirve de nada millones de soles paralizados en trabajos por concluirse; y hay algunos que están al 90 o 95 por ciento y hay que terminarlos”, sentenció. Anunció para el efecto la puesta en marcha de mesas técnicas con el monitor ARCC, trabajando con las diferentes municipalidades locales y gobiernos regionales.
Esta norma dispone que las entidades ejecutoras del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC) deberán elaborar un inventario de intervenciones paralizadas, el informe de estado situacional y la lista de obras paralizadas que serán declaradas de prioridad.
Se conoció que, en mayo la ARCC encontró en las 13 regiones del país, 350 obras paralizadas por un valor de 3,200 millones de soles. Con el trabajo comprometido se ha reactivado gran parte de las intervenciones y solo queda por resolver 150 intervenciones valorizadas en 1,100 millones de soles.
Tras una reunión de por lo menos una hora con el gobernador regional, Anselmo Lozano Centurión, calificó a la cita de fructífera y agradeció la prediposición de la autoridad regional para ayudar a la cristalización de las obras que se han considerado culminar.
López López conversó con el gobernador y funcionarios en torno a los procesos a los que se ha asignado recursos, relacionados especialmente con obras de Agricultura e infraestructura educativa. “Esto último es nuestra preocupación, pues ya todos los alumnos están con clases presenciales; aún más, sabiendo que para el próximo marzo al cien por ciento seguramente van a estar todos, haciendo uso cada uno de su infraestructura como corresponde”, dijo.
Señaló que, por el momento, algunos planteles están prestando parte de su infraestructura por un turno, en el día o noche, pero para marzo esto ya no se va a dar. “Por eso, en la ARCC con el Gobierno Regional de Lambayeque estamos comprometidos para que la infraestructura esté cien por ciento operativa y tener las contingencias correspondientes, de ser el caso, como una manera de prevención”.
En la cita dio a conocer que en Pósope Alto se ha concluido la construcción del hospital neonatal; obra que ya está en la etapa de recepción. Con el gobernador se quedó en programar reuniones con el equipo técnico de la Gerencia de Salud para que se reciba este centro hospitalario y se ponga al servicio médico en beneficio de la población de esta parte del país.
Reactivación de obras paralizadas
Por otro lado, López López reiteró su saludo al Congreso por la aprobación de la Ley N° 31589 o Ley que permitirá que la ARCC pueda reactivar obras paralizadas en las zonas afectadas por el Fenómeno El Niño Costero. La ARCC solicitó en agosto al Congreso reconsiderar la incorporación del procedimiento especial para tal reactivación.
“Esa es la forma de trabajar, emitiendo proyectos que ayuden a destrabar estas obras y se asignen los recursos del Ministerio de Economía para que se concluyan, porque no sirve de nada millones de soles paralizados en trabajos por concluirse; y hay algunos que están al 90 o 95 por ciento y hay que terminarlos”, sentenció. Anunció para el efecto la puesta en marcha de mesas técnicas con el monitor ARCC, trabajando con las diferentes municipalidades locales y gobiernos regionales.
Esta norma dispone que las entidades ejecutoras del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC) deberán elaborar un inventario de intervenciones paralizadas, el informe de estado situacional y la lista de obras paralizadas que serán declaradas de prioridad.
Se conoció que, en mayo la ARCC encontró en las 13 regiones del país, 350 obras paralizadas por un valor de 3,200 millones de soles. Con el trabajo comprometido se ha reactivado gran parte de las intervenciones y solo queda por resolver 150 intervenciones valorizadas en 1,100 millones de soles.