Gobernador de Lambayeque pidió a presidente Castillo apoyo para rehabilitar estadio Elías Aguirre

Nota de prensa
fotografía

24 de octubre de 2022 - 5:04 p. m.

El gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión, encabeza las firmas del pronunciamiento de autoridades y representantes de instituciones, dirigido al presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, para que no se deje de lado a Chiclayo como sede del Campeonato Mundial de Fútbol Sub 17 anunciado por la Federación Internacional de Fútbol Asociado-FIFA.

Este, entre otros temas, precisamente, serán abordados este miércoles en la cita que el gobernador Lozano sostendrá con el jefe de Estado, en la que incidirá en el apoyo gubernamental para la rehabilitación del estadio chiclayano.

El viernes último, justo durante la visita de Castillo a Lambayeque, el Consejo Regional de Decanos de Colegios Profesionales-Conrede, convocó a mesa de trabajo para la recuperación del estadio Elías Aguirre, "debido a su alto impacto social, por tratarse del principal escenario deportivo para la región, orientado a la promoción de alta competencia en beneficio de los deportistas calificados, así como los niños y jóvenes".

A la cita concurrió el consejero regional Manuel Huacchillo, ya que el gobernador se encontraba en Pacora en la mesa de diálogo presidida por Castillo Terrones para la pronta ejecución del proyecto La Calzada.

En el pronunciamiento que firma la autoridad regional y otros representantes de Lambayeque, se señala que la Copa del Mundo de la FIFA Sub 17, Perú 2023, constituye una gran oportunidad para que el estadio Elías Aguirre sea remodelado y pueda abrir sus puertas, nuevamente, a las competencias oficiales.

Se plantea que en los últimos días se ha tomado conocimiento de que Chiclayo podría ser retirado de las sedes del Mundial, pese que fue considerado en el Proyecto de Ley que el Ejecutivo presentó al Congreso de la República y que fue aprobado con la Ley 31579.

"El Estado peruano tiene una deuda social con el deporte chiclayano, pues con motivo de loa Juegos Bolivarianos del 2013, indicios de corrupción conllevaron a que se frustre una obra presupuestada para el estadio Elías Aguirre. Se había proyectado aprovechar las 15 hectáreas de terreno de este complejo deportivo para convertirlo en una gran Villa, en la que se practiquen más de 30 disciplinas deportivas y que sea piloto deportivo del norte, en el que se promuevan competencias binacionales y continentales", se indica en el documento.

Se recuerda que, sin embargo, nada de esto sucedió; por el contrario, el presupuesto de más de 100 millones de soles revirtió al Ministerio de Economía y Finanzas y a partir de entonces se tuvo que lidiar con una serie de arbitrajes interpuestos por las empresas que se sintieron afectadas tras la suspensión del proyecto, lo cual originó que por años (mientras duraron estos procesos), no se pudieran hacer obras en este escenario deportivo.

Se señala que hoy, al haberse superado todo tema legal, el estadio Elías Aguirre de Chiclayo solo requiere de voluntad política para ser remodelado; "una voluntad que atienda la demanda de la población chiclayana, que considera al deporte como factor fundamental para el desarrollo humano, además de la reactivación económica para sus efectos colaterales en el turismo, transporte y comercio en general".