Dan facilidades a órgano de control de GERESA para investigaciones sobre visos de irregularidades
Nota de prensaAsí lo señaló Gobernador Regional de Lambayeque.

7 de setiembre de 2022 - 3:55 p. m.
El Gobierno Regional de Lambayeque adoptará todas las acciones de transparencia necesarias en la sede central y sus gerencias; y por eso brindará todo el apoyo necesario para que la Oficina de Control Interno de la Gerencia Regional de Salud-Geresa, desarrolle su accionar concurrente, "porque por el momento ahí se han encontrado visos de irregularidades administrativas ocurridas en los meses anteriores".
Así lo dispuso el mismo gobernador, Anselmo Lozano Centurión, ante la información preliminar proporcionada por el jefe del órgano de control de Geresa, Dr. Miguel Alexander Estrella Gil, con quien sostuvo una reunión en torno a varias situaciones cuya investigación aún continúan, pero que en ciertos casos fueron momentáneamente detenidas porque los responsables de la entidad no brindaban las condiciones necesarias para la fiscalización.
En la cita, que además contó con la presencia del nuevo gerente regional de Salud, Dr. Félix Santiago García Ahumada, el gobernador enfatizó en que "toda mi gestión y lo que queda de ella ha sido y va a ser abiertamente transparente, brindando las herramientas oportunas y necesarias para el control interno; y, ante cualquier alerta de irregularidad y en caso se detecte alguna situación de riesgo, se debe actuar con firmeza", sentenció Lozano Centurión.
Estrella dio a conocer que, por ejemplo, se ha invertido 9 millones de soles en la adquisición de 24 ambulancias, pero solo se han entregado 10; y, sin embargo, contrario a lo que la norma establece, se ha efectuado un pago parcial por el monto total. Incluso, en este caso, dijo, primero se ha hecho la adquisición y con fecha posterior se ha emitido la resolución, cuando esta acción debería ser al contrario. "Es más, primero debería haberse contado con la autorización del titular del pliego y luego desarrollarse la licitación o contratación respectiva", remarcó.
Agregó que, al margen de ello, al parecer y de acuerdo a las disposiciones dadas ante el estado de emergencia por la pandemia, no se ha cumplido con los presupuestos señalados para este tipo de compromisos, porque los dineros que se proporcionaban no estaban destinados precisamente a la adquisición de ambulancias. Y, por otra parte, tampoco se han adoptado la corrección a las observaciones que se hicieron en tal sentido con respecto a las adquisiciones señaladas y otras, dijo.
También dio a conocer que, adicionalmente, se evalúa si los vehículos cuentan con las especificaciones técnicas y biomédicas respectivas, pues no hay documentos que determinen las características adecuadas para funcionar como vehículos sanitarios.
Finalmente, los responsables de control se preguntan cómo un contratista que cuenta con un capital social de solo 5 mil soles, puede acogerse para realizar tamañas compras.
Asimismo, reveló estarse investigando algunas deficiencias en los Módulos Covid, que tienen un presupuesto de 11.5 millones de soles y donde se habrían dado contrataciones por órdenes de servicio.
Así lo dispuso el mismo gobernador, Anselmo Lozano Centurión, ante la información preliminar proporcionada por el jefe del órgano de control de Geresa, Dr. Miguel Alexander Estrella Gil, con quien sostuvo una reunión en torno a varias situaciones cuya investigación aún continúan, pero que en ciertos casos fueron momentáneamente detenidas porque los responsables de la entidad no brindaban las condiciones necesarias para la fiscalización.
En la cita, que además contó con la presencia del nuevo gerente regional de Salud, Dr. Félix Santiago García Ahumada, el gobernador enfatizó en que "toda mi gestión y lo que queda de ella ha sido y va a ser abiertamente transparente, brindando las herramientas oportunas y necesarias para el control interno; y, ante cualquier alerta de irregularidad y en caso se detecte alguna situación de riesgo, se debe actuar con firmeza", sentenció Lozano Centurión.
Estrella dio a conocer que, por ejemplo, se ha invertido 9 millones de soles en la adquisición de 24 ambulancias, pero solo se han entregado 10; y, sin embargo, contrario a lo que la norma establece, se ha efectuado un pago parcial por el monto total. Incluso, en este caso, dijo, primero se ha hecho la adquisición y con fecha posterior se ha emitido la resolución, cuando esta acción debería ser al contrario. "Es más, primero debería haberse contado con la autorización del titular del pliego y luego desarrollarse la licitación o contratación respectiva", remarcó.
Agregó que, al margen de ello, al parecer y de acuerdo a las disposiciones dadas ante el estado de emergencia por la pandemia, no se ha cumplido con los presupuestos señalados para este tipo de compromisos, porque los dineros que se proporcionaban no estaban destinados precisamente a la adquisición de ambulancias. Y, por otra parte, tampoco se han adoptado la corrección a las observaciones que se hicieron en tal sentido con respecto a las adquisiciones señaladas y otras, dijo.
También dio a conocer que, adicionalmente, se evalúa si los vehículos cuentan con las especificaciones técnicas y biomédicas respectivas, pues no hay documentos que determinen las características adecuadas para funcionar como vehículos sanitarios.
Finalmente, los responsables de control se preguntan cómo un contratista que cuenta con un capital social de solo 5 mil soles, puede acogerse para realizar tamañas compras.
Asimismo, reveló estarse investigando algunas deficiencias en los Módulos Covid, que tienen un presupuesto de 11.5 millones de soles y donde se habrían dado contrataciones por órdenes de servicio.