GORE busca que no se disminuya recurso hídrico para agricultores del valle viejo de Olmos

Nota de prensa
Autoridad regional recibió a delegación de agricultores que llegaron a la sede regional.

7 de setiembre de 2022 - 11:39 a. m.

El Gobierno Regional de Lambayeque buscará que los responsables de los organismos encargados de la distribución del agua a los agricultores del Valle Viejo de Olmos concilien entre sí, incluyendo a los mismos protagonistas de los sembríos, con el fin de no reducir el recurso hídrico que entregan y así evitar la posible afectación a los cultivos que al parecer se han registrado en los últimos meses.

Así lo dio a conocer el gobernador Anselmo Lozano Centurión, durante una reunión que sostuvo con representantes de más de 150 agricultores que llegaron a la sede central del Gobierno Regional para expresar su malestar ante esta situación que estaría comprometiendo sus cosechas.

En la cita, en la que participó el gerente del Proyecto Especial Olmos Tinajones-PEOT, ingeniero Marco Vásquez y el consejero regional Manuel Huacchillo, se aclaró que ni el Gobierno Regional, ni el PEOT distribuyen el agua. Es el concesionario, en coordinación con la Autoridad del agua los encargados de esta entrega. "La queja del recorte de agua deriva de un problema hídrico de los ríos en esta temporada en que comienza a bajar el caudal. La resolución que aprueba la entrega del agua se hace mensualizada, de acuerdo a los caudales que lleva el río en cada época del año", explicó Vásquez.

Argumentó que quizá esta situación se propició porque "la anterior gestión de la junta de usuarios difundía que se siembre más áreas porque había más agua, bajo el solo hecho de decir que el Valle Viejo de Olmos cuenta con 5,500 hectáreas y tiene una dotación de 38.5 millones y, por lo tanto, se suponía que agua había de sobra. Por ello, los terrenos comenzaron a incrementarse con cultivos de mayor demanda del líquido; y de ahí que ahora estemos viendo este tipo de situaciones", sentenció.

Por eso, el gerente del PEOT sugirió que se debe poner orden y cumplir con la normativa -que no se ha elaborado en el gobierno regional, sino en la Autoridad del agua-, donde incluso se delimita el accionar de las juntas de usuarios de Olmos, que son antiguas y que fueron creadas con agua de gravedad, de las cuencas del río Olmos, cuando este tenía considerable líquido.

Así, ante el planteamiento expuesto, el gobernador Lozano Centurión solicitó a las partes involucradas reunirse de inmediato para ver la forma cómo solucionar este impase que no solo comprometería a los agricultores, sus familias y sus cosechas sino a gran parte de la población campesina olmana.