GORE Lambayeque rinde homenaje a la patria
Nota de prensa* En ceremonia interna se renovó el compromiso de servicio al país.

Fotos: Oficina de Comunicaciones
25 de julio de 2022 - 4:11 p. m.
En un acto cívico y patriótico, el Gobierno Regional de Lambayeque rindió homenaje al Perú, renovando el compromiso de servir y contribuir al desarrollo regional con la ejecución de proyectos de inversión y eficiencia en el gasto público.
La ceremonia fue presidida por el gobernador regional, Luis Díaz Bravo; consejeros regionales, autoridades invitadas, gerentes regionales y trabajadores quienes se congregaron en el patio principal.
Durante su mensaje, Diaz Bravo, renovó el compromiso de servir al país, fortalecidos e inspirados en aquellos personajes que entregaron su vida por legarnos una patria libre y soberana.
Indicó que hoy toca a los peruanos continuar su labor desde un escenario democrático que garantice la gobernabilidad, la institucionalidad, la descentralización y la independencia de poderes.
"El Perú es más grande que sus problemas, a pesar de las dificultades agudizadas por la crisis económica, desconfianza y desazón, debemos anteponer los intereses comunes, el bienestar general y la convivencia pacífica", señaló.
Se mostró confiando en que el discurso presidencial por fiestas patrias traiga buenas noticias para Lambayeque y las demás regiones del país, ?pues es necesario devolver la esperanza, la paz y la tranquilidad a los ciudadanos de este gran país, que se caracteriza por su gran riqueza cultural y gran potencial económico?, acotó.
Manifestó que su compromiso en este último año de gestión es culminar los proyectos de inversión pública en los diferentes sectores, en especial en el sector salud, donde se ha destinado un monto histórico de 100 millones para infraestructura, adquisición de ambulancias y equipamiento.
"Hoy en día los centros de salud de Cerropón, Mórrope y La Victoria cuentan con áreas habilitadas para enfrentar esta cuarta ola de la pandemia por la Covid 19", enfatizó.
De igual modo, señaló que en el sector educación, se siente satisfecho por la culminación de la emblemática institución educativa Santa Magdalena Sofía, y próximamente de los colegios Aplicación en José Leonardo Ortiz e Inmaculada en Chiclayo, los mismos que contarán con ambientes renovados y equipamiento de primer nivel.
"En el año 2021 asumí la gobernación en uno de los momentos más críticos a causa de la emergencia sanitaria por la Covid 19, no obstante, logramos ocupar el primer lugar en la ejecución del gasto presupuestal en comparación con los demás gobiernos regionales", recordó.
Señaló que este año la valla es alta para volver a repetir este histórico logro, por lo que hizo un llamado a los funcionarios y trabajadores para lograr nuevamente situarse entre los primeros y entregar a la nueva gestión una institución fortalecida, eficiente y comprometida con su trabajo.
"En este nuevo aniversario patrio, renuevo los votos de lealtad, unión y respeto a nuestro querido país sumando esfuerzos en ese gran propósito de lograr su bienestar y prosperidad", finalizó diciendo.
Previamente, se llevó a cabo el izamiento del Pabellón Nacional y la Bandera Regional.
El marco festivo, lo puso la Corporación Estirpe Mochica con la representación de una coreografía alusiva al Perú con bailes de marineras y huaynos.
La ceremonia fue presidida por el gobernador regional, Luis Díaz Bravo; consejeros regionales, autoridades invitadas, gerentes regionales y trabajadores quienes se congregaron en el patio principal.
Durante su mensaje, Diaz Bravo, renovó el compromiso de servir al país, fortalecidos e inspirados en aquellos personajes que entregaron su vida por legarnos una patria libre y soberana.
Indicó que hoy toca a los peruanos continuar su labor desde un escenario democrático que garantice la gobernabilidad, la institucionalidad, la descentralización y la independencia de poderes.
"El Perú es más grande que sus problemas, a pesar de las dificultades agudizadas por la crisis económica, desconfianza y desazón, debemos anteponer los intereses comunes, el bienestar general y la convivencia pacífica", señaló.
Se mostró confiando en que el discurso presidencial por fiestas patrias traiga buenas noticias para Lambayeque y las demás regiones del país, ?pues es necesario devolver la esperanza, la paz y la tranquilidad a los ciudadanos de este gran país, que se caracteriza por su gran riqueza cultural y gran potencial económico?, acotó.
Manifestó que su compromiso en este último año de gestión es culminar los proyectos de inversión pública en los diferentes sectores, en especial en el sector salud, donde se ha destinado un monto histórico de 100 millones para infraestructura, adquisición de ambulancias y equipamiento.
"Hoy en día los centros de salud de Cerropón, Mórrope y La Victoria cuentan con áreas habilitadas para enfrentar esta cuarta ola de la pandemia por la Covid 19", enfatizó.
De igual modo, señaló que en el sector educación, se siente satisfecho por la culminación de la emblemática institución educativa Santa Magdalena Sofía, y próximamente de los colegios Aplicación en José Leonardo Ortiz e Inmaculada en Chiclayo, los mismos que contarán con ambientes renovados y equipamiento de primer nivel.
"En el año 2021 asumí la gobernación en uno de los momentos más críticos a causa de la emergencia sanitaria por la Covid 19, no obstante, logramos ocupar el primer lugar en la ejecución del gasto presupuestal en comparación con los demás gobiernos regionales", recordó.
Señaló que este año la valla es alta para volver a repetir este histórico logro, por lo que hizo un llamado a los funcionarios y trabajadores para lograr nuevamente situarse entre los primeros y entregar a la nueva gestión una institución fortalecida, eficiente y comprometida con su trabajo.
"En este nuevo aniversario patrio, renuevo los votos de lealtad, unión y respeto a nuestro querido país sumando esfuerzos en ese gran propósito de lograr su bienestar y prosperidad", finalizó diciendo.
Previamente, se llevó a cabo el izamiento del Pabellón Nacional y la Bandera Regional.
El marco festivo, lo puso la Corporación Estirpe Mochica con la representación de una coreografía alusiva al Perú con bailes de marineras y huaynos.