Gobierno Regional y MEF impulsan continuidad de proyectos estratégicos para la región y la sostenibilidad operativa de la Presa Limón
Nota de prensaCon propuestas legislativas 2025-2026




5 de noviembre de 2025 - 4:42 p. m.
El gobernador regional Jorge Pérez Flores sostuvo una reunión de trabajo con el equipo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), encabezado por el viceministro de Hacienda y Presupuesto, Rodolfo Acuña Namihas.
El objetivo principal de la cita consistió en consolidar el presupuesto del año fiscal 2026 y dar solución a la problemática de financiamiento para el cierre del año fiscal 2025.
También coordinar acciones que permitan asegurar la continuidad y financiamiento para la sostenibilidad operativa de la Presa Limón, así como los proyectos estratégicos para enfrentar el déficit presupuestal proyectado para el ejercicio 2025–2026 y fortalecer la ejecución de inversiones públicas en la región.
Durante el encuentro, se presentó una propuesta legislativa orientada a modificar saldos presupuestales a favor del Gobierno Regional, con el fin de garantizar la sostenibilidad de servicios fundamentales, la ejecución de inversiones territoriales y las prestaciones de personal en el sector salud, mediante iniciativas legislativas impulsadas desde el MEF ante la comisión de presupuesto del Congreso de la República.
Asimismo, se abordó la propuesta de doble valorización en el mes de diciembre, una medida excepcional que busca acelerar la ejecución de obras públicas, evitar acumulación de pagos diferidos y asegurar el cumplimiento de metas de inversión para dinamizar la economía regional. Esta iniciativa permitirá efectuar dos valorizaciones: una, al 15 de diciembre y otra, al 31 del mismo mes, previa certificación del avance físico de obra.
Asimismo, se sustentó la necesidad de recursos para la continuidad operativa del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), cuyo financiamiento proyectado para el 2026 alcanza más de 240 millones de soles adicionales para operación, mantenimiento, supervisión y gestión de sedimentos, garantizando el funcionamiento de la infraestructura hidráulica más importante del norte del país.
Entre los proyectos priorizados también se incluyeron intervenciones estratégicas en educación, salud, saneamiento y agricultura, con una demanda de financiamiento superior a S/145 millones para iniciativas con expedientes técnicos aprobados.
El gobernador Jorge Pérez Flores destacó la importancia de este espacio técnico con el MEF, señalando que la gestión regional trabaja de manera articulada para garantizar obras de impacto y la continuidad de inversiones que contribuyan al desarrollo productivo, social y económico de Lambayeque.
Las sustentación técnica del Gore fue formulada por el gerente de Presupuesto y Planificación del Gore, Hermes Guimoye Cadenas.
El objetivo principal de la cita consistió en consolidar el presupuesto del año fiscal 2026 y dar solución a la problemática de financiamiento para el cierre del año fiscal 2025.
También coordinar acciones que permitan asegurar la continuidad y financiamiento para la sostenibilidad operativa de la Presa Limón, así como los proyectos estratégicos para enfrentar el déficit presupuestal proyectado para el ejercicio 2025–2026 y fortalecer la ejecución de inversiones públicas en la región.
Durante el encuentro, se presentó una propuesta legislativa orientada a modificar saldos presupuestales a favor del Gobierno Regional, con el fin de garantizar la sostenibilidad de servicios fundamentales, la ejecución de inversiones territoriales y las prestaciones de personal en el sector salud, mediante iniciativas legislativas impulsadas desde el MEF ante la comisión de presupuesto del Congreso de la República.
Asimismo, se abordó la propuesta de doble valorización en el mes de diciembre, una medida excepcional que busca acelerar la ejecución de obras públicas, evitar acumulación de pagos diferidos y asegurar el cumplimiento de metas de inversión para dinamizar la economía regional. Esta iniciativa permitirá efectuar dos valorizaciones: una, al 15 de diciembre y otra, al 31 del mismo mes, previa certificación del avance físico de obra.
Asimismo, se sustentó la necesidad de recursos para la continuidad operativa del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), cuyo financiamiento proyectado para el 2026 alcanza más de 240 millones de soles adicionales para operación, mantenimiento, supervisión y gestión de sedimentos, garantizando el funcionamiento de la infraestructura hidráulica más importante del norte del país.
Entre los proyectos priorizados también se incluyeron intervenciones estratégicas en educación, salud, saneamiento y agricultura, con una demanda de financiamiento superior a S/145 millones para iniciativas con expedientes técnicos aprobados.
El gobernador Jorge Pérez Flores destacó la importancia de este espacio técnico con el MEF, señalando que la gestión regional trabaja de manera articulada para garantizar obras de impacto y la continuidad de inversiones que contribuyan al desarrollo productivo, social y económico de Lambayeque.
Las sustentación técnica del Gore fue formulada por el gerente de Presupuesto y Planificación del Gore, Hermes Guimoye Cadenas.



