En VIII sesión ordinaria de la Instancia Regional de Concertación acuerdan creación de un Manual de Marca para la Lucha contra la Violencia
Nota de prensa




31 de octubre de 2025 - 3:45 p. m.
En su misión por erradicar la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar, la Instancia Regional de Concertación (IRC) acordó la creación de un “Manual de Marca para la Lucha contra la Violencia”, que será empleado de forma estandarizada e implementado a través de diversas estrategias de comunicación, con el fin de fortalecer la articulación interinstitucional y el impacto regional de las acciones preventivas.
La VIII Sesión Ordinaria de la IRC, se realizó en el auditorio institucional con la participación del gobernador regional, Méd. Jorge Luis Pérez Flores, en su calidad de presidente de la instancia, junto a representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, Defensoría del Pueblo, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil.
Durante la sesión, se presentaron los avances en la elaboración del Diagnóstico Regional de Violencia contra la Mujer, instrumento que permitirá adecuar el Protocolo Nacional de Actuación Conjunta (PBAC) al contexto de Lambayeque, optimizando la atención y respuesta a las víctimas. Asimismo, los operadores de justicia informaron sobre sus intervenciones en casos de violencia sexual registrados en los distritos de Mórrope, Íllimo, Pacora y Túcume, reafirmando su compromiso de brindar una atención oportuna, articulada y con enfoque de derechos humanos.
Como parte de los acuerdos anotados por la Gerencia Regional de Programas Sociales que actúa como secretaría técnica, se encargó a la Gerencia Regional de Educación la elaboración y socialización del “Protocolo de Lucha contra la Drogadicción” dirigido a las instituciones educativas de la región, a fin de empoderarlas frente a situaciones de riesgo que afecten a niñas, niños y adolescentes.
También se aprobó la conformación del Equipo Técnico del Protocolo Regional de Actuación Conjunta para las Víctimas de Violencia, liderado por el gobernador regional e integrado por los operadores de justicia, el cual será reconocido mediante Resolución Ejecutiva Regional.
En otro momento, se dispuso una reunión inmediata con el director de la UGEL Chiclayo y la APAFA de la I.E. Octavio Campos Otoleas de Pomalca, para la elaboración de un Plan de Intervención 2026, que permita atender integralmente la problemática social y educativa en dicha comunidad.
Asimismo, se aprobó la ejecución de diversas actividades de sensibilización y participación ciudadana, entre ellas la Feria Interactiva “Tecnología por la Igualdad”, el Mural “Memoria y Esperanza”, la Campaña Digital “La Unión Hace la Fuerza”, la Ruta Violeta “Empodérate Mujer” en Pomalca y posteriormente en Ferreñafe, el Teatro Foro Itinerante creado por universitarios, el Taller “Hombres que Construyen Paz” y el Concurso Regional de Microrelatos.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), la IRC ratificó su compromiso de descentralizar las intervenciones y fortalecer el empoderamiento femenino desde los territorios.
Del mismo modo, se acordó homogeneizar los indicadores entre los operadores de justicia, el Ministerio Público, el Poder Judicial, Warmi Ñan y la Policía Nacional del Perú para su incorporación en el Observatorio Regional; además, promover la participación activa en el Equipo Regional de Familias, y articular esfuerzos con los comunicadores institucionales para potenciar el impacto de las campañas preventivas.
Finalmente, se destacó la participación de la niña lambayecana Brisa Gálvez, quien representó a la región en el VII Festival de la Niña, realizado en Lima, dejando en alto el nombre de Lambayeque.
Con estas acciones, la Instancia Regional de Concertación busca construir una región libre de violencia, con igualdad de oportunidades y pleno respeto a los derechos humanos de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y con discapacidad.
La VIII Sesión Ordinaria de la IRC, se realizó en el auditorio institucional con la participación del gobernador regional, Méd. Jorge Luis Pérez Flores, en su calidad de presidente de la instancia, junto a representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, Defensoría del Pueblo, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil.
Durante la sesión, se presentaron los avances en la elaboración del Diagnóstico Regional de Violencia contra la Mujer, instrumento que permitirá adecuar el Protocolo Nacional de Actuación Conjunta (PBAC) al contexto de Lambayeque, optimizando la atención y respuesta a las víctimas. Asimismo, los operadores de justicia informaron sobre sus intervenciones en casos de violencia sexual registrados en los distritos de Mórrope, Íllimo, Pacora y Túcume, reafirmando su compromiso de brindar una atención oportuna, articulada y con enfoque de derechos humanos.
Como parte de los acuerdos anotados por la Gerencia Regional de Programas Sociales que actúa como secretaría técnica, se encargó a la Gerencia Regional de Educación la elaboración y socialización del “Protocolo de Lucha contra la Drogadicción” dirigido a las instituciones educativas de la región, a fin de empoderarlas frente a situaciones de riesgo que afecten a niñas, niños y adolescentes.
También se aprobó la conformación del Equipo Técnico del Protocolo Regional de Actuación Conjunta para las Víctimas de Violencia, liderado por el gobernador regional e integrado por los operadores de justicia, el cual será reconocido mediante Resolución Ejecutiva Regional.
En otro momento, se dispuso una reunión inmediata con el director de la UGEL Chiclayo y la APAFA de la I.E. Octavio Campos Otoleas de Pomalca, para la elaboración de un Plan de Intervención 2026, que permita atender integralmente la problemática social y educativa en dicha comunidad.
Asimismo, se aprobó la ejecución de diversas actividades de sensibilización y participación ciudadana, entre ellas la Feria Interactiva “Tecnología por la Igualdad”, el Mural “Memoria y Esperanza”, la Campaña Digital “La Unión Hace la Fuerza”, la Ruta Violeta “Empodérate Mujer” en Pomalca y posteriormente en Ferreñafe, el Teatro Foro Itinerante creado por universitarios, el Taller “Hombres que Construyen Paz” y el Concurso Regional de Microrelatos.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), la IRC ratificó su compromiso de descentralizar las intervenciones y fortalecer el empoderamiento femenino desde los territorios.
Del mismo modo, se acordó homogeneizar los indicadores entre los operadores de justicia, el Ministerio Público, el Poder Judicial, Warmi Ñan y la Policía Nacional del Perú para su incorporación en el Observatorio Regional; además, promover la participación activa en el Equipo Regional de Familias, y articular esfuerzos con los comunicadores institucionales para potenciar el impacto de las campañas preventivas.
Finalmente, se destacó la participación de la niña lambayecana Brisa Gálvez, quien representó a la región en el VII Festival de la Niña, realizado en Lima, dejando en alto el nombre de Lambayeque.
Con estas acciones, la Instancia Regional de Concertación busca construir una región libre de violencia, con igualdad de oportunidades y pleno respeto a los derechos humanos de mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y con discapacidad.




