Gobierno Regional de Lambayeque impulsa formalización laboral y empresarial en Olmos
Nota de prensa




24 de octubre de 2025 - 6:19 p. m.
El Gobierno Regional de Lambayeque reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible y la generación de empleo digno a través de la Mesa Regional para la Formalización Empresarial y Laboral en las Cadenas Productivas Relacionadas al Proyecto de Irrigación Olmos – Lambayeque, una iniciativa que busca consolidar la competitividad y sostenibilidad del sector agroexportador.
Esta Mesa constituye un espacio de articulación entre el Gobierno Regional, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los gobiernos locales y el sector privado. Su objetivo es promover la formalización de trabajadores y empresas vinculadas a las cadenas productivas del proyecto Olmos, facilitando su acceso a beneficios e incentivos del Estado.
Durante una jornada de trabajo realizada en las instalaciones de la empresa Plantaciones del Sol, el gobernador regional Jorge Luis Pérez Flores destacó la importancia de la formalización como base para el crecimiento económico y la estabilidad social.
“Un lambayecano está hecho para conquistar el mundo, ustedes tienen que pensar distinto, son emprendedores, son el verdadero motor de desarrollo. Vamos a ser formales, vamos a ser promotores de nuestro propio desarrollo”, enfatizó la autoridad regional.
El encuentro contó con la participación del gerente regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Segundo Gabriel Zeña Coronado, quien resaltó que la Mesa Regional es una herramienta estratégica para fortalecer la cultura de la formalidad y la competitividad.
“Esta mesa fomenta un conjunto de acciones orientadas a atraer la formalización. Es la única forma de generar competitividad y desarrollo. El progreso del país depende de cada uno de nosotros”, sostuvo.
En el marco del plan de trabajo de la Mesa Regional, el Ministerio de Trabajo, en coordinación con la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y la Asociación Cultivando, viene desarrollando jornadas de formalización y asistencia técnica dirigidas a transportistas y proveedores de las empresas agroindustriales instaladas en Olmos. Especialistas del Centro Integrado Formalízate Ahora Lambayeque brindan orientación en temas laborales, tributarios y empresariales, acercando los servicios del Estado a los emprendedores y pequeños empresarios.
Gracias a estas acciones, se ha logrado la formalización de 192 empresas proveedoras del sector agroindustrial, resultado del esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional de Lambayeque y sus aliados estratégicos. Además, se suscribieron convenios con las municipalidades provincial y distrital de Lambayeque y Olmos para mejorar la transitabilidad de la Vía Algodonera y avanzar en la clasificación de rutas departamentales, beneficiando directamente a productores y transportistas locales.
Durante la más reciente sesión ordinaria de la Mesa, se aprobaron acuerdos clave para seguir fortaleciendo la competitividad de Olmos, como la creación de la ruta pública Olmos–Tierras Nuevas, la gestión del bono de chatarreo ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y la articulación con el Proyecto Especial Olmos Tinajones y la Gerencia Regional de Agricultura para impulsar las cadenas productivas contempladas en el plan de trabajo.
Con estas acciones, el Gobierno Regional de Lambayeque consolida su liderazgo en la promoción de la formalización laboral y empresarial, apostando por un crecimiento económico inclusivo, competitivo y sostenible, que permita a los lambayecanos desarrollarse con estabilidad, seguridad y oportunidades dentro de un marco de legalidad y progreso.
Esta Mesa constituye un espacio de articulación entre el Gobierno Regional, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los gobiernos locales y el sector privado. Su objetivo es promover la formalización de trabajadores y empresas vinculadas a las cadenas productivas del proyecto Olmos, facilitando su acceso a beneficios e incentivos del Estado.
Durante una jornada de trabajo realizada en las instalaciones de la empresa Plantaciones del Sol, el gobernador regional Jorge Luis Pérez Flores destacó la importancia de la formalización como base para el crecimiento económico y la estabilidad social.
“Un lambayecano está hecho para conquistar el mundo, ustedes tienen que pensar distinto, son emprendedores, son el verdadero motor de desarrollo. Vamos a ser formales, vamos a ser promotores de nuestro propio desarrollo”, enfatizó la autoridad regional.
El encuentro contó con la participación del gerente regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Segundo Gabriel Zeña Coronado, quien resaltó que la Mesa Regional es una herramienta estratégica para fortalecer la cultura de la formalidad y la competitividad.
“Esta mesa fomenta un conjunto de acciones orientadas a atraer la formalización. Es la única forma de generar competitividad y desarrollo. El progreso del país depende de cada uno de nosotros”, sostuvo.
En el marco del plan de trabajo de la Mesa Regional, el Ministerio de Trabajo, en coordinación con la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y la Asociación Cultivando, viene desarrollando jornadas de formalización y asistencia técnica dirigidas a transportistas y proveedores de las empresas agroindustriales instaladas en Olmos. Especialistas del Centro Integrado Formalízate Ahora Lambayeque brindan orientación en temas laborales, tributarios y empresariales, acercando los servicios del Estado a los emprendedores y pequeños empresarios.
Gracias a estas acciones, se ha logrado la formalización de 192 empresas proveedoras del sector agroindustrial, resultado del esfuerzo conjunto entre el Gobierno Regional de Lambayeque y sus aliados estratégicos. Además, se suscribieron convenios con las municipalidades provincial y distrital de Lambayeque y Olmos para mejorar la transitabilidad de la Vía Algodonera y avanzar en la clasificación de rutas departamentales, beneficiando directamente a productores y transportistas locales.
Durante la más reciente sesión ordinaria de la Mesa, se aprobaron acuerdos clave para seguir fortaleciendo la competitividad de Olmos, como la creación de la ruta pública Olmos–Tierras Nuevas, la gestión del bono de chatarreo ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y la articulación con el Proyecto Especial Olmos Tinajones y la Gerencia Regional de Agricultura para impulsar las cadenas productivas contempladas en el plan de trabajo.
Con estas acciones, el Gobierno Regional de Lambayeque consolida su liderazgo en la promoción de la formalización laboral y empresarial, apostando por un crecimiento económico inclusivo, competitivo y sostenible, que permita a los lambayecanos desarrollarse con estabilidad, seguridad y oportunidades dentro de un marco de legalidad y progreso.




