PEOT asume operación y mantenimiento del Trasvase Olmos: garantizando la continuidad para el desarrollo agroindustrial del norte del Perú

Nota de prensa
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04
Foto 05

Oficina de Comunicaciones

26 de setiembre de 2025 - 6:33 p. m.

El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) asume oficialmente la operación y mantenimiento del Componente de Trasvase del Proyecto Olmos, garantizando la continuidad de la prestación del servicio hídrico en favor del desarrollo agrícola de la región Lambayeque y del norte del país.

Con esta decisión, el Estado Peruano, a través del PEOT, administrará directamente la Represa Limón y el Túnel Trasandino, asegurando la sostenibilidad productiva de más de 35 mil hectáreas en Olmos, que sostienen exportaciones agroindustriales superiores a los 1,000 millones de dólares anuales, generan más de 75 mil empleos directos y dinamizan una amplia cadena productiva e industrial asociada.

Este acto protocolar reunió a autoridades del Gobierno Regional de Lambayeque, del Congreso de la República y del Ejecutivo, quienes resaltaron la trascendencia de este hito para el desarrollo agroindustrial y la seguridad hídrica del país.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, destacó la magnitud de esta transferencia y precisó que “Lambayeque tiene en este momento, solamente en Olmos, invertidos más de 3,500 millones de dólares. Es agricultura que da sostenibilidad a 75 mil personas directamente y, de manera indirecta, al doble. Además, genera 600 millones de soles en IGV y mil millones de dólares en exportación. Este proyecto está beneficiando a Lambayeque, Cajamarca, Piura y, en general, a todo el Perú”.

En ese contexto, la autoridad regional reiteró también la necesidad de la apertura del aeropuerto de Jaén, infraestructura clave que permitirá dinamizar la conectividad y el comercio de toda la macroregión.

Durante la ceremonia, el ministro de Agricultura y Riego, Ángel Manero Campos, afirmó que este es un acontecimiento histórico y una gran oportunidad que marca un antes y un después en la gestión de los recursos hídricos. “Este proceso tomará tiempo, pero sin duda marca un hito. Celebremos el esfuerzo de los técnicos, del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Economía y Finanzas. El Perú está creciendo y desarrollándose, y este reto que asume el Gobierno Regional es motivo de orgullo”, expresó.

A su turno, la congresista de la República Mary Acuña resaltó la importancia de que el PEOT asuma la operación y mantenimiento del trasvase y felicitó a todos los que hicieron posible este avance, mientras que el viceministro de Hacienda, Rodolfo Acuña, subrayó que el Ejecutivo se ha avocado a garantizar la continuidad del proyecto. “No puede parar porque significaría pérdidas económicas enormes para la región Lambayeque. Hemos hecho todo lo necesario para su sostenibilidad, porque apostamos por el PEOT, por Lambayeque y por el desarrollo del país”, manifestó.

La transferencia de la operación y mantenimiento del Trasvase Olmos constituye un hito histórico para el nororiente peruano, reafirmando el compromiso del Estado con el desarrollo agroindustrial, la seguridad hídrica y el progreso sostenible de las comunidades. Con ello, Lambayeque se consolida como líder en la producción y exportación mundial de arándanos, paltas, caña de azúcar, uvas y otras frutas, posicionando al Perú como referente en la agroindustria global.