Cartera de inversiones del GORE Lambayeque es superior a S/ 7,701 millones señala gobernador en II Audiencia Pública
Nota de prensa




25 de setiembre de 2025 - 6:07 p. m.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, destacó que el Gobierno Regional impulsa una cartera de inversiones superior a S/ 7,701 millones, financiada mediante modalidades de Asociaciones Público-Privadas, Obra por Impuestos, concesiones, transferencias y presupuesto institucional.
Fue en la II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, realizada en el auditorio de la Municipalidad del distrito de José Leonardo Ortiz, donde presentó a la ciudadanía los principales avances y logros de la gestión en cumplimiento de la normativa de participación y transparencia.
Durante su intervención, la autoridad regional informó que el presupuesto institucional pasó de un PIA de S/ 2,286 millones a un PIM de S/ 2,466 millones, logrando un nivel de certificación del 93.1% y un devengado del 65.6% a la fecha.
Estos recursos fueron destinados principalmente a obras estratégicas en infraestructura, programas sociales, salud, educación, transporte, agua y saneamiento, seguridad ciudadana, cultura y competitividad económica.
Asimismo, entre las inversiones más representativas, a realizarse mediante modalidades como Asociaciones Público-Privadas, Obras por Impuestos y concesiones, se encuentra la movilidad urbana en el sector Diego Ferré en Chiclayo (S/ 73 millones), el Instituto Superior Pedagógico Sagrado Corazón de Jesús en José Leonardo Ortiz (S/ 58 millones), la modernización de la carretera Chiclayo – Pomalca (S/ 71 millones), el mejoramiento de instituciones educativas, deportivas y culturales, así como el desarrollo de grandes proyectos como el viaducto del óvalo Gran Chimú (S/ 200 millones), el sistema de riego presurizado del Valle Viejo en Olmos s (S/ 214 millones) y el Centro de Convenciones y Museo Tumbas Reales de Sipán (S/ 66 millones).
En el sector salud, resaltó la construcción de los hospitales de Ferreñafe (S/ 234 millones) y Monsefú (S/ 195 millones), que permitirán ampliar los servicios especializados y reducir brechas de atención en la población lambayecana. En educación, se ejecutan proyectos de gran envergadura en el Instituto Superior Enrique López Albújar (S/ 105 millones), en el Instituto de Educación Superior Artística Ernesto López Mindreau y en instituciones emblemáticas de Ferreñafe, Motupe, Cayaltí y Pimentel.
Asimismo, Lambayeque avanza en iniciativas de impacto macroregional como el Terminal Portuario de Eten, con una inversión proyectada de más de dos mil millones de soles, el Proyecto Eólico José Quiñones, que aportará energía limpia al sistema nacional, y la ruta agroexportadora Olmos – Eten Puerto, destinada a dinamizar la economía agrícola e industrial del norte del país. Estos proyectos se complementan con la modernización del parque industrial, la creación de una zona económica especial y el desarrollo de nuevas áreas logísticas, eco-tecnológicas y mineras que fortalecerán la competitividad regional.
Pérez Flores subrayó la importancia de la gestión descentralizada, destacando que en 2025 se transfirieron más de 182 millones de soles a gobiernos locales para la ejecución de proyectos de infraestructura vial, saneamiento y servicios básicos, además de recursos adicionales destinados a municipalidades de centros poblados para la mejora de servicios públicos.
Durante la participación de los gerentes, la Gerencia Regional de Infraestructura informó que ha ejecutado y gestionado más de S/ 1,451 millones en inversiones distribuidas en diferentes etapas.
Detalló 24 obras culminadas, por un total de S/ 624 millones, 28 obras en ejecución, que suman S/ 142 millones, 59 expedientes técnicos en elaboración, con un valor conjunto de S/ 684 millones y 37 expedientes técnicos aprobados, por S/ 865 millones.
Entre los 28 proyectos estratégicos, destacan, el Mejoramiento del servicio educativo en la I.E. Federico Villarreal (Chiclayo), con un avance del 88%, que beneficiará a 639 estudiantes; Infraestructura vial urbana en San Carlos (JLO) con un avance del 28%, que mejorará el tránsito de más de 196 mil personas; agua potable y alcantarillado en José Leonardo Ortiz, con más de 8,300 beneficiarios, ampliando la cobertura de servicios básicos; defensa ribereña del río Reque y obras de saneamiento en Monsefú, con avances superiores al 60%. Además, se ejecuta la construcción del nuevo Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), infraestructura clave para la respuesta ante desastres naturales, con más del 80% de avance.
En el sector agricultura, en lo que va del 2025, se ha logrado: Más de 217 km de canales revestidos, mejorando la eficiencia del riego en 38,120 hectáreas agrícolas. Asimismo, se cuenta con 85 km de canales con expedientes técnicos elaborados y 132 km de canales en ejecución, beneficiando a miles de familias agricultoras.
Entre las obras figuran el Canal Collique Bajo – Zaña (4.6 km), Canal Derivación Monsefú (14.4 km), Canal San Nicolás – Lambayeque (20 km), y Canal Magdalena – Ferreñafe (32 km).
Durante el evento, cada gerente expuso los avances teniendo como respaldo un vídeo para ilustrar y graficar los logros.
La II Audiencia Regional de Rendición de Cuentas, se inició con las palabras de bienvenida del alcalde anfitrión de José Leonardo Ortiz, Elber Requejo; y culminó con la suscripción de un acta. También hubo participación de la ciudadanía con preguntas que fueron absueltas por los gerentes regionales.
Fue en la II Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, realizada en el auditorio de la Municipalidad del distrito de José Leonardo Ortiz, donde presentó a la ciudadanía los principales avances y logros de la gestión en cumplimiento de la normativa de participación y transparencia.
Durante su intervención, la autoridad regional informó que el presupuesto institucional pasó de un PIA de S/ 2,286 millones a un PIM de S/ 2,466 millones, logrando un nivel de certificación del 93.1% y un devengado del 65.6% a la fecha.
Estos recursos fueron destinados principalmente a obras estratégicas en infraestructura, programas sociales, salud, educación, transporte, agua y saneamiento, seguridad ciudadana, cultura y competitividad económica.
Asimismo, entre las inversiones más representativas, a realizarse mediante modalidades como Asociaciones Público-Privadas, Obras por Impuestos y concesiones, se encuentra la movilidad urbana en el sector Diego Ferré en Chiclayo (S/ 73 millones), el Instituto Superior Pedagógico Sagrado Corazón de Jesús en José Leonardo Ortiz (S/ 58 millones), la modernización de la carretera Chiclayo – Pomalca (S/ 71 millones), el mejoramiento de instituciones educativas, deportivas y culturales, así como el desarrollo de grandes proyectos como el viaducto del óvalo Gran Chimú (S/ 200 millones), el sistema de riego presurizado del Valle Viejo en Olmos s (S/ 214 millones) y el Centro de Convenciones y Museo Tumbas Reales de Sipán (S/ 66 millones).
En el sector salud, resaltó la construcción de los hospitales de Ferreñafe (S/ 234 millones) y Monsefú (S/ 195 millones), que permitirán ampliar los servicios especializados y reducir brechas de atención en la población lambayecana. En educación, se ejecutan proyectos de gran envergadura en el Instituto Superior Enrique López Albújar (S/ 105 millones), en el Instituto de Educación Superior Artística Ernesto López Mindreau y en instituciones emblemáticas de Ferreñafe, Motupe, Cayaltí y Pimentel.
Asimismo, Lambayeque avanza en iniciativas de impacto macroregional como el Terminal Portuario de Eten, con una inversión proyectada de más de dos mil millones de soles, el Proyecto Eólico José Quiñones, que aportará energía limpia al sistema nacional, y la ruta agroexportadora Olmos – Eten Puerto, destinada a dinamizar la economía agrícola e industrial del norte del país. Estos proyectos se complementan con la modernización del parque industrial, la creación de una zona económica especial y el desarrollo de nuevas áreas logísticas, eco-tecnológicas y mineras que fortalecerán la competitividad regional.
Pérez Flores subrayó la importancia de la gestión descentralizada, destacando que en 2025 se transfirieron más de 182 millones de soles a gobiernos locales para la ejecución de proyectos de infraestructura vial, saneamiento y servicios básicos, además de recursos adicionales destinados a municipalidades de centros poblados para la mejora de servicios públicos.
Durante la participación de los gerentes, la Gerencia Regional de Infraestructura informó que ha ejecutado y gestionado más de S/ 1,451 millones en inversiones distribuidas en diferentes etapas.
Detalló 24 obras culminadas, por un total de S/ 624 millones, 28 obras en ejecución, que suman S/ 142 millones, 59 expedientes técnicos en elaboración, con un valor conjunto de S/ 684 millones y 37 expedientes técnicos aprobados, por S/ 865 millones.
Entre los 28 proyectos estratégicos, destacan, el Mejoramiento del servicio educativo en la I.E. Federico Villarreal (Chiclayo), con un avance del 88%, que beneficiará a 639 estudiantes; Infraestructura vial urbana en San Carlos (JLO) con un avance del 28%, que mejorará el tránsito de más de 196 mil personas; agua potable y alcantarillado en José Leonardo Ortiz, con más de 8,300 beneficiarios, ampliando la cobertura de servicios básicos; defensa ribereña del río Reque y obras de saneamiento en Monsefú, con avances superiores al 60%. Además, se ejecuta la construcción del nuevo Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), infraestructura clave para la respuesta ante desastres naturales, con más del 80% de avance.
En el sector agricultura, en lo que va del 2025, se ha logrado: Más de 217 km de canales revestidos, mejorando la eficiencia del riego en 38,120 hectáreas agrícolas. Asimismo, se cuenta con 85 km de canales con expedientes técnicos elaborados y 132 km de canales en ejecución, beneficiando a miles de familias agricultoras.
Entre las obras figuran el Canal Collique Bajo – Zaña (4.6 km), Canal Derivación Monsefú (14.4 km), Canal San Nicolás – Lambayeque (20 km), y Canal Magdalena – Ferreñafe (32 km).
Durante el evento, cada gerente expuso los avances teniendo como respaldo un vídeo para ilustrar y graficar los logros.
La II Audiencia Regional de Rendición de Cuentas, se inició con las palabras de bienvenida del alcalde anfitrión de José Leonardo Ortiz, Elber Requejo; y culminó con la suscripción de un acta. También hubo participación de la ciudadanía con preguntas que fueron absueltas por los gerentes regionales.