Proyecto Olmos recepciona Puente El Palmo en el distrito de Olmos

Nota de prensa
foto 1
foto 2
foto 3

16 de setiembre de 2025 - 5:09 p. m.

El Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT recibió oficialmente la construcción del puente El Palmo, ubicado en el kilómetro 4.5 de la carretera Fernando Belaúnde Terry, en el distrito de Olmos. La obra demandó una inversión de S/. 8 millones 840 mil soles y forma parte de las acciones que el Gobierno Regional de Lambayeque ejecuta para cerrar las brechas de infraestructura vial.

Durante la evaluación, los integrantes del comité de recepción verificaron el cumplimiento del expediente técnico, que incluía planos, memoria descriptiva, especificaciones técnicas y demás documentos. Se constató que la obra alcanzó el 100% de ejecución, luego de una ampliación de plazo de 21 días, aprobado mediante resolución gerencial.

El puente El Palmo cuenta con una longitud de 112 metros y un ancho de 4.20 metros, dividido en tres tramos de 37 metros aproximadamente. Su estructura carrozable soporta una carga de hasta 48 toneladas, con dos estribos en los extremos y dos pilares centrales. La superestructura está conformada por vigas longitudinales y un sistema de postensado tipo cajón, además de señalización preventiva y reguladora para garantizar la seguridad del tránsito vehicular.

Entre los trabajos ejecutados figuran la instalación de la plataforma, habilitación de vigas principales y transversales, colocación de ductos y enfilado de cables, vaciado de la losa, enrocado en ambas márgenes del río y pruebas de carga dinámica en los pilotes, todas con resultados favorables. La construcción estuvo a cargo del Consorcio El Palmo - Olmos / OG - DB y se inició en diciembre del 2024, con un plazo inicial de ocho meses.

Este proyecto beneficiará directamente a 467 pobladores de la margen derecha del distrito de Olmos, quienes durante años tuvieron limitado el acceso por la falta de infraestructura vial adecuada. Con la culminación del puente, se espera dinamizar la economía local, facilitar el transporte de productos agrícolas, mejorar la conectividad entre centros poblados y garantizar el traslado seguro de la población hacia la ciudad.