Lambayeque tendrá su primera obra por impuestos con la renovación urbana de Diego Ferré
Nota de prensa



13 de setiembre de 2025 - 7:43 p. m.
El Gobierno Regional de Lambayeque marcó un hito histórico con la firma del convenio que da inicio a la primera obra bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) en la región, con el ambicioso proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de movilidad urbana en el sector Diego Ferré, ubicado en la ciudad de Chiclayo.
Este proyecto, que contará con una inversión de S/ 73 millones, será financiado por Interbank y gestionado por URBI Proyectos, y representa un nuevo modelo de colaboración entre el sector público y privado para acelerar el cierre de brechas en infraestructura urbana.
Desde el Gobierno Regional, esta iniciativa se lidera con el objetivo de transformar uno de los sectores más emblemáticos de la ciudad y convertirlo en un referente de desarrollo urbano moderno, seguro y sostenible. Diego Ferré, ubicado estratégicamente cerca del aeropuerto internacional de Chiclayo, será la puerta de entrada para quienes visiten nuestra ciudad y un ejemplo de renovación urbana a nivel regional.
La intervención contempla el mejoramiento integral del entorno urbano con doble vía pavimentada, veredas, rampas de acceso, iluminación moderna, parques, mobiliario urbano y señalización, priorizando la seguridad y el bienestar de más de 8 mil vecinos. Además, se mejorará el acceso a servicios públicos y se fortalecerá la infraestructura social con espacios de esparcimiento y recreación familiar.
“El inicio de este proyecto representa una nueva etapa para nuestra región”, destacó el gobernador regional de Lambayeque, Dr. Jorge Pérez Flores, quien señaló que “por primera vez en la historia, una obra será ejecutada mediante Obras por Impuestos, lo que demuestra nuestro compromiso con la innovación en la gestión pública y la búsqueda de soluciones eficientes para mejorar la calidad de vida de la población”.
La urbanización Diego Ferré, comprendida entre las avenidas Francisco Bolognesi, Fitzcarrald y Víctor Raúl Haya de la Torre, será objeto de una intervención integral que incluirá calles, pasajes, veredas y parques, lo que contribuirá significativamente a la revalorización de las propiedades y al fortalecimiento de la economía local mediante la generación de empleo y dinamización del comercio.
La representante de URBI Proyectos, Úrsula Sánchez Gamarra, destacó el rol articulador del Gobierno Regional de Lambayeque para concretar esta iniciativa. “Este convenio es una muestra clara de que la descentralización es posible cuando se trabaja con visión, compromiso y responsabilidad. Diego Ferré será un modelo de ciudad que prioriza al peatón, al vecino y al entorno”, afirmó.
El proyecto iniciará con la elaboración de los estudios técnicos, que tendrán una duración estimada de cuatro meses. Luego de obtener los permisos y aprobaciones correspondientes, se establecerá el cronograma de ejecución para la entrega final de la obra.
Con esta iniciativa, el Gobierno Regional de Lambayeque reafirma su visión de liderar el desarrollo urbano sostenible en la región, apostando por modelos de gestión que involucren al sector privado de forma transparente y eficiente, para construir ciudades más modernas, seguras y dignas para todos los lambayecanos.