Terminal Portuario Multipropósito de Eten abre las puertas al mercado Asia-Pacífico
Nota de prensaPresidenta de la República, Dina Boluarte, participó del lanzamiento. Empresa privada Port Nexus, asume el gran reto y sueño del Papa León XIV.





13 de setiembre de 2025 - 6:04 p. m.
Un paso decisivo se dio con la entrega de la viabilidad técnica temporal del Terminal Marítimo Multipropósito de Eten a la empresa Port Nexus, para cristalizar este importante eje portuario que conectará el comercio nacional con los mercados del Asia-Pacífico.
Con la participación de la presidenta de la República, ministros de Estado, diplomáticos y autoridades regionales y locales, se llevó a cabo el lanzamiento del Terminal Portuario Multipropósito de Eten, en un acto simbólicamente denominado El sueño de León XIV.
En este día histórico y teniendo por escenario la playa Lobos, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, destacó que se inicia una nueva era en el desarrollo del norte del país, con el lanzamiento del Puerto Eten que articulará a las regiones de la macrorregión noramazónica con el corredor bioceánico multimodal Perú–Brasil.
Señaló que este logro ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno nacional, el Gobierno regional y la empresa privada.
“Con la bendición del Papa León XIV, este sueño se empieza a cristalizar gracias al esfuerzo de autoridades comprometidas con una visión clara de desarrollo estratégico”, remarcó.
Asimismo, anunció que en breve se concretará la transferencia de más de 3 mil hectáreas por parte de la SBN, destinadas a la implementación del Parque Industrial de Eten, que se convertirá en el más grande de Sudamérica.
Por su parte, el presidente del Directorio de Port Nexus, subrayó que este megaproyecto se ejecutará al 100% con inversión privada y dará impulso a un corredor interoceánico orientado a reducir costos logísticos y mejorar la competitividad del país.
A su turno, la presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó que este es un momento histórico no solo para Lambayeque, sino para todo el norte peruano. Recalcó que este eje portuario se suma a Paita, Salaverry, Chancay, Matarani y Yurimaguas, consolidando un sistema portuario nacional competitivo, seguro y eficiente.
El Terminal Portuario de Eten busca posicionarse como un hub logístico internacional, integrando de manera eficiente a las regiones de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto, y articulándose al corredor bioceánico Perú–Brasil.
Con una inversión estimada en USD 2,000 millones, el proyecto abarcará 739 hectáreas y contará con un calado de 18 metros. La infraestructura incluirá instalaciones especializadas para minerales, contenedores, carga multipropósito y un sistema de multiboyas.
Con su implementación, se proyecta la generación de más de 200,000 empleos directos e indirectos, marcando un hito en la transformación económica y logística del país.
Con la participación de la presidenta de la República, ministros de Estado, diplomáticos y autoridades regionales y locales, se llevó a cabo el lanzamiento del Terminal Portuario Multipropósito de Eten, en un acto simbólicamente denominado El sueño de León XIV.
En este día histórico y teniendo por escenario la playa Lobos, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, destacó que se inicia una nueva era en el desarrollo del norte del país, con el lanzamiento del Puerto Eten que articulará a las regiones de la macrorregión noramazónica con el corredor bioceánico multimodal Perú–Brasil.
Señaló que este logro ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno nacional, el Gobierno regional y la empresa privada.
“Con la bendición del Papa León XIV, este sueño se empieza a cristalizar gracias al esfuerzo de autoridades comprometidas con una visión clara de desarrollo estratégico”, remarcó.
Asimismo, anunció que en breve se concretará la transferencia de más de 3 mil hectáreas por parte de la SBN, destinadas a la implementación del Parque Industrial de Eten, que se convertirá en el más grande de Sudamérica.
Por su parte, el presidente del Directorio de Port Nexus, subrayó que este megaproyecto se ejecutará al 100% con inversión privada y dará impulso a un corredor interoceánico orientado a reducir costos logísticos y mejorar la competitividad del país.
A su turno, la presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó que este es un momento histórico no solo para Lambayeque, sino para todo el norte peruano. Recalcó que este eje portuario se suma a Paita, Salaverry, Chancay, Matarani y Yurimaguas, consolidando un sistema portuario nacional competitivo, seguro y eficiente.
El Terminal Portuario de Eten busca posicionarse como un hub logístico internacional, integrando de manera eficiente a las regiones de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto, y articulándose al corredor bioceánico Perú–Brasil.
Con una inversión estimada en USD 2,000 millones, el proyecto abarcará 739 hectáreas y contará con un calado de 18 metros. La infraestructura incluirá instalaciones especializadas para minerales, contenedores, carga multipropósito y un sistema de multiboyas.
Con su implementación, se proyecta la generación de más de 200,000 empleos directos e indirectos, marcando un hito en la transformación económica y logística del país.