Lambayeque lidera propuesta de corredor turístico amazónico con apoyo japonés

Nota de prensa
En visita oficial de gobernador regional a Japón
foto 1
foto 2
foto 3

9 de setiembre de 2025 - 1:45 p. m.

En el marco de su visita oficial al país asiático con financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, propuso la apertura de una mesa de negociación bilateral Perú-Japón, con el objetivo de promover la inversión del sector privado japonés en el corredor turístico macrorregional conformado por Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San Martín, donde se prevé una inversión de 800 millones de dólares.

Durante la jornada, que contó con la presencia de funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Viceministerio de Turismo, el gobernador Pérez destacó que estas cuatro regiones comparten riqueza cultural milenaria, biodiversidad, desarrollo gastronómico y la presencia de la cuenca amazónica, elementos que constituyen una de las ofertas turísticas más potentes del país y del continente.

“De nada sirve tener grandes hitos culturales si no estamos conectados como un corredor. El norte tiene una propuesta más grande que Machupicchu, y puede convertirse en el proyecto turístico más importante de Sudamérica”, señaló Pérez Flores.

El mandatario regional enfatizó que el corredor turístico del norte peruano podría representar una alternativa integral y sostenible que democratiza la economía: activa restaurantes, taxis, mototaxis, hoteles y toda la cadena productiva vinculada al turismo, conocida como la "industria sin chimeneas".

Además, anunció que este proyecto contempla una inversión estimada de 800 millones de dólares en los próximos años, en el marco del fortalecimiento de las relaciones de cooperación entre el Gobierno del Perú y el Gobierno del Japón.

Desde la ciudad de Hagi, el gobernador agradeció al alcalde Tanaka y a todo el equipo de JICA por su compromiso con el desarrollo del norte peruano, e informó que Lambayeque participa oficialmente en la Expo Osaka 2025, donde se expuso la potencialidad de la Mancomunidad Nor Oriente del Perú.

“Esta industria democratiza la economía. Si activamos un punto del corredor, se dinamiza toda la región. El Perú no solo es Machupicchu o las Líneas de Nazca; el norte también tiene una oferta increíble que el mundo necesita conocer”, puntualizó.

Con este enfoque integrador y con el respaldo de aliados estratégicos como JICA y el gobierno japonés, el Perú apunta a consolidar una nueva ruta turística internacional que ponga en valor el patrimonio cultural, natural y gastronómico del nororiente nacional, impulsando la descentralización del turismo y el desarrollo económico inclusivo.