Fortalecen respuesta ante emergencias en Lambayeque con entrega de equipamiento y lanzamiento de plataforma virtual
Nota de prensa




1 de setiembre de 2025 - 12:00 p. m.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) realizó una importante jornada de fortalecimiento institucional en la región Lambayeque, que incluyó la entrega de equipamiento a sus brigadas operativas y el lanzamiento oficial de la plataforma virtual “MIMP-Learning”, herramienta digital destinada a reforzar la preparación ante emergencias y desastres con enfoque de género y derechos humanos.
El evento se llevó a cabo en el auditorio del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Lambayeque, con la participación de autoridades del sector y del Gobierno Regional, representado por la jefa del COER, ingeniera María Cristina Huamanchumo Leyton, quien destacó la importancia de la articulación entre niveles de gobierno para enfrentar situaciones de emergencia de manera eficiente y con enfoque diferencial.
Durante la ceremonia, el MIMP reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de capacidades técnicas y humanas para brindar una respuesta oportuna en escenarios de riesgo nivel 4 y 5, priorizando la protección de mujeres, niñas, niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad, quienes suelen ser los grupos más vulnerables en contextos de desastre.
El acto contó con la presencia del ingeniero Hamilton Alexis Hernández Chininin, especialista en gestión del riesgo de desastres de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional del MIMP, quien explicó los alcances de la plataforma digital y su rol en la capacitación continua de los equipos regionales.
Asimismo, el ingeniero Alex Ronald Núñez Soto, coordinador territorial del Programa Nacional WarmiNan en Lambayeque, señaló que estas acciones forman parte de un plan integral orientado a fortalecer la resiliencia comunitaria y asegurar una respuesta con enfoque de protección frente a cualquier situación de emergencia.
La plataforma “MIMP-Learning” permitirá que los equipos técnicos, operadores y líderes comunitarios accedan a contenidos especializados, herramientas de gestión y simulacros virtuales, promoviendo la preparación permanente y descentralizada frente a emergencias, especialmente en zonas con alta exposición a fenómenos naturales.
Esta actividad se enmarca en la Resolución Ministerial N.° 260-2023-MIMP y evidencia el compromiso del sector en seguir cerrando brechas de atención, trabajando de manera articulada con los gobiernos regionales y locales para salvaguardar la vida y el bienestar de las poblaciones más vulnerables del país.