Lambayeque presente en la inauguración de la Expo Agraria 2025

Nota de prensa
Foto 01
Foto 02
Foto 03

Oficina de Comunicaciones

29 de agosto de 2025 - 5:27 p. m.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, participó en la inauguración de la Expo Agraria 2025 en Lima, feria que abrió sus puertas con productos regionales, frescos y procesados de alta calidad y a precios justos.
Dicho evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), se llevará a cabo del viernes 29 al domingo 31 de agosto, y busca visibilizar y fortalecer el rol estratégico de la agricultura y ganadería familiar en la seguridad alimentaria del país.
El acto inaugural estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, y el rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Américo Guevara Pérez.
La presencia de Lambayeque en este evento marca un hito, pues la región se ha convertido en un actor clave en el impulso de proyectos estratégicos para el desarrollo agrario nacional.
Durante la ceremonia, el ministro Manero destacó que “en 20 años la agricultura va a superar a la minería en exportaciones”, subrayando que este crecimiento será sostenido por inversiones en infraestructura, puertos y proyectos de irrigación que ya están en marcha.
La Expo Agraria 2025 ofrece una vitrina con más de 300 productos de costa, sierra y selva, desde cafés de especialidad y papas nativas, hasta lácteos, fibras peruanas y carnes de alta calidad.
Los nueve pabellones temáticos exhiben la diversidad del agro nacional, mientras que ruedas de negocios, charlas especializadas como la de Agricultura 4.0, y una zona gastronómica con lo mejor de la cocina peruana complementan la experiencia de los asistentes.
En este contexto, el gobernador de Lambayeque resaltó la importancia de que la región esté presente en la feria, mostrando no solo sus productos emblemáticos, sino también dando a conocer el compromiso con grandes proyectos que garantizarán la seguridad hídrica y el desarrollo agrario del norte.
Precisamente, el Gobierno Regional de Lambayeque viene trabajando junto al MIDAGRI y ProInversión en la consolidación del Proyecto de Irrigación Olmos, que permitirá poner en valor más de 100 mil hectáreas de cultivos, generar miles de empleos productivos y convertir a la región en un polo agroexportador de talla mundial.
Este esfuerzo se suma a la cartera de proyectos emblemáticos que el sector agrario ha priorizado para los próximos años y que buscan ampliar la frontera agrícola nacional en más de un millón de hectáreas, multiplicar las exportaciones y posicionar al Perú como un líder en la provisión de alimentos al mundo.