Gobernador demandó el reinicio de la incorporación del tramo Olmos- Lambayeque- Puerto Eten a la Red Vial Nacional de IIRSA Norte

Nota de prensa
*Autoridad regional expuso situación de vía Chiclayo- Olmos ante el Consejo de Usuarios de la Red Vial Nacional.
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4
foto 5

26 de agosto de 2025 - 6:08 p. m.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, demandó el reinicio de los trámites para la incorporación del tramo Olmos- Lambayeque (Mocce)- Puerte Eten a la Red Vial Nacional de la concesión IIRSA Norte, vía que articulará la carretera Bioceánica con el futuro terminal portuario de Eten.

Dicho pedido obtuvo el respaldo del Consejo de Usuarios de la Red Vial Nacional en la Sesión Ordinaria correspondiente al periodo 2023–2025, que contó con la participación de la presidenta ejecutiva de Ositran, Verónica Zambrano Copello; y la congresista de la República, Mary Acuña.

Durante su intervención, el gobernador destacó que este tramo constituye una infraestructura estratégica para articular la Ruta Bioceánica Perú–Brasil con el Terminal Marítimo de Puerto Eten, convirtiendo a Lambayeque en un nodo logístico fundamental del norte peruano.

Esta conexión permitirá un flujo más eficiente de mercancías, especialmente de productos agroindustriales de exportación, y facilitará el tránsito de carga pesada hacia los puertos de salida del Pacífico.

La propuesta, Tramo Olmos- Lambayeque (Mocce)- Puerte Eten (133 Km), incluye vías de evitamiento, accesos al puerto, pasos a desnivel y conexión con la carretera Panamericana Norte, lo que permitirá optimizar la transitabilidad y reducir costos logísticos. Según lo expuesto, más de 1.4 millones de personas se beneficiarán directamente del proyecto, cuya ejecución impulsará el desarrollo económico de la macro región norte.

El gobernador explicó que desde abril de 2024 se presentó una adenda técnica ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para formalizar la incorporación del tramo. A solicitud del ministerio, la propuesta fue reformulada en mayo para enfocarse exclusivamente en aspectos operativos, siendo posteriormente remitida a OSITRAN, que emitió su opinión técnica favorable en enero de 2025. No obstante, el proceso permanece paralizado, a la espera de la validación por parte del Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría General de la República.

La propuesta de Pérez contó con el respaldo de representantes del sector privado y gremios nacionales, quienes coincidieron en que la habilitación de este tramo es clave para elevar la competitividad de las exportaciones, descongestionar rutas urbanas, y consolidar una salida eficiente hacia los mercados internacionales. Se resaltó también la importancia de este tramo como parte del eje logístico de IIRSA Norte, que conecta el oriente brasileño con la costa peruana.

El Consejo de Usuarios de la Red Vial Nacional acordó canalizar ante las entidades del Estado las gestiones necesarias para destrabar el proceso administrativo, subrayando la urgencia de ejecutar esta obra de alto impacto regional y nacional.

También participaron en esta jornada, Rosa María del Castillo Rosas, representante de la Sociedad Nacional de Industrias; Javier Flores Ardiles del Colegio de Arquitectos del Perú; Bruno Aberasturi Seoane de la Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga – ANATEC; Elkin Vanegas Murillo, del Consejo Nacional de Usuarios del Sistema de Distribucuón Física Internacional de Mercancías, CONUDFI; Alejandra Avendaño Reynoso de la Asociación de Exportadores ADEX; Adolfo Anahui Mamani, articulador OGAME MTC; Reysa De la Vega Jaramillo coordinadora Macro Norte OAI - OGAME MTC; y Kelly Pardo Javier de la Dirección de Inversión Privada de Transportes MTC.