Lambayeque lanza Observatorio Regional de la Violencia hacia la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar
Nota de prensa



26 de agosto de 2025 - 5:55 p. m.
Con el propósito de fortalecer la lucha contra la violencia de género, se realizó el lanzamiento oficial del Observatorio Regional de la Violencia hacia la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, en una emotiva ceremonia llevada a cabo en el Auditorio del Gobierno Regional de Lambayeque.
Esta plataforma tiene como objetivo principal recolectar, sistematizar y analizar información confiable sobre las distintas formas de violencia que afectan a mujeres y miembros del grupo familiar en la región, en el marco de la Ley N.° 30364. El observatorio busca generar evidencia para orientar políticas públicas, estrategias de prevención y acciones efectivas de protección y atención a las víctimas, en el marco de la Instancia Regional de Concertación que preside el gobernador Jorge Pérez.
Presidió este acto, la gerente regional de Programas Sociales, Milagros del Pilar Sánchez Vargas; el gerente regional de Salud, Yony Ureta Nuñez; el gerente regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Segundo Zeña Santa María, así como representantes de la Policía, Ministerio Público, Poder Judicial , el Programa Warmi Ñan – MIMP, entre otros.
Durante la ceremonia, se destacó la importancia de contar con un sistema de información estandarizado que se articule con el Observatorio Nacional, permitiendo así dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos del Estado en materia de prevención de la violencia.
Asimismo, se llevó a cabo la juramentación del equipo técnico del Observatorio Regional, y se presentó formalmente su estructura operativa a cargo de la Gerencia Regional de Programas Sociales y la Subgerencia de de Modernización Digital. También se realizaron actividades culturales, como la presentación de la canción “Empodérate Mujer” y una activación lúdica para sensibilizar a los asistentes.
Con este lanzamiento, Lambayeque se convierte en una región pionera a nivel nacional en la implementación de mecanismos integrados de información y acción frente a la violencia de género, consolidando el trabajo conjunto entre el Estado, la sociedad civil y la cooperación internacional.
El Observatorio Regional se configura así como un hito en la promoción de una región más segura, equitativa y libre de violencia, reafirmando el compromiso institucional de proteger y empoderar a las mujeres y a las familias lambayecanas.
Participaron en esta jornada, aliados estratégicos como We World, INEI, la Defensoría del Pueblo, la Unidad de Protección Especial, la Gerencia Regional de Educación, entre otros.
Esta plataforma tiene como objetivo principal recolectar, sistematizar y analizar información confiable sobre las distintas formas de violencia que afectan a mujeres y miembros del grupo familiar en la región, en el marco de la Ley N.° 30364. El observatorio busca generar evidencia para orientar políticas públicas, estrategias de prevención y acciones efectivas de protección y atención a las víctimas, en el marco de la Instancia Regional de Concertación que preside el gobernador Jorge Pérez.
Presidió este acto, la gerente regional de Programas Sociales, Milagros del Pilar Sánchez Vargas; el gerente regional de Salud, Yony Ureta Nuñez; el gerente regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Segundo Zeña Santa María, así como representantes de la Policía, Ministerio Público, Poder Judicial , el Programa Warmi Ñan – MIMP, entre otros.
Durante la ceremonia, se destacó la importancia de contar con un sistema de información estandarizado que se articule con el Observatorio Nacional, permitiendo así dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos del Estado en materia de prevención de la violencia.
Asimismo, se llevó a cabo la juramentación del equipo técnico del Observatorio Regional, y se presentó formalmente su estructura operativa a cargo de la Gerencia Regional de Programas Sociales y la Subgerencia de de Modernización Digital. También se realizaron actividades culturales, como la presentación de la canción “Empodérate Mujer” y una activación lúdica para sensibilizar a los asistentes.
Con este lanzamiento, Lambayeque se convierte en una región pionera a nivel nacional en la implementación de mecanismos integrados de información y acción frente a la violencia de género, consolidando el trabajo conjunto entre el Estado, la sociedad civil y la cooperación internacional.
El Observatorio Regional se configura así como un hito en la promoción de una región más segura, equitativa y libre de violencia, reafirmando el compromiso institucional de proteger y empoderar a las mujeres y a las familias lambayecanas.
Participaron en esta jornada, aliados estratégicos como We World, INEI, la Defensoría del Pueblo, la Unidad de Protección Especial, la Gerencia Regional de Educación, entre otros.