Gobernador respalda pedido de congresista Mary Acuña para impulsar saneamiento físico-legal de terrenos del Parque Industrial

Nota de prensa
Foto
Foto2
Foto3

21 de agosto de 2025 - 8:47 p. m.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, acudió al Congreso de la República para expresar su respaldo al pedido de la congresista Mary Acuña Peralta, quien solicitó la modificación de la Ley 31514 a fin de viabilizar el saneamiento físico-legal de los terrenos destinados al Parque Industrial de Chiclayo, con el objetivo de destrabar este importante proyecto de desarrollo regional que se articula al terminal multipropósito de Puerto Eten.

Durante su intervención ante la Comisión de Descentralización del Congreso, la congresista Acuña sustentó la necesidad de incorporar una disposición complementaria en el Proyecto de Ley N.º 8453. Esta modificación propone que el saneamiento físico-legal de los predios destinados al parque industrial se realice conforme al Decreto Legislativo N.º 1192, el cual regula la adquisición, expropiación y transferencia de inmuebles del Estado para obras de infraestructura.

La propuesta legislativa busca formalizar la transferencia interestatal de un área de 2,966.913 hectáreas ubicadas en las pampas de Reque, actualmente inscritas a nombre del Ministerio de Defensa – Fuerza Aérea del Perú, bajo la partida electrónica N.º 02201417 del Registro de Propiedad Inmueble de la Zona Registral N.º II – Sede Chiclayo.

Cabe destacar que el Ministerio de Defensa ya ha definido expresamente el área de terreno destinada a dicha transferencia mediante el Oficio N.º 01721-2025-MINDEF/VRD, lo cual ratifica la disponibilidad legal y técnica del predio.

“El saneamiento físico-legal es una condición necesaria para el éxito de los proyectos de inversión como es el parque industrial, que se articula estratégicamente al futuro Puerto Multipropósito de Lambayeque”, manifestó el gobernador Jorge Pérez, quien reiteró su compromiso con el desarrollo productivo de la región.

El Parque Industrial de Lambayeque ha sido declarado de necesidad pública e interés nacional mediante la Ley N.º 31514, y junto con el nuevo Terminal Portuario de Lambayeque, cuya viabilidad ya fue aprobada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), constituye una plataforma estratégica para el desarrollo industrial, logístico y comercial del norte del Perú.

Este ecosistema de infraestructura fomentará la conexión nacional e internacional, impulsará la industria, agroindustria, minería y comercio exterior, y generará empleo masivo, convirtiéndose en un motor clave para la descentralización productiva del país y su reactivación económica.