Consejo Regional de Lambayeque declara de interés regional el control de la Mosca de la Fruta para proteger la agroexportación

Nota de prensa
Foto 01

Oficina de Comunicaciones

20 de agosto de 2025 - 6:25 p. m.

En sesión ordinaria, el Consejo Regional de Lambayeque aprobó la Declaratoria de Interés Regional del Control de la Mosca de la Fruta, en respuesta a la creciente amenaza que representa esta plaga para los cultivos de agroexportación en la región.
La propuesta fue sustentada por representantes de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque y SENASA quienes advirtieron sobre el alto riesgo fitosanitario que supone la presencia de esta plaga en zonas críticas como Olmos, Motupe, Jayanca, La Leche y Zaña.
Durante la exposición se precisó que Lambayeque ha consolidado su liderazgo agroexportador, alcanzando en 2024 más de 1,021 millones de dólares en exportaciones agrícolas, siendo productos como el arándano, café, palta, uva y espárrago los de mayor crecimiento.
No obstante, la mosca de la fruta, en particular especies como Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata, representa una seria amenaza para la campaña de mango 2025/2026 y otros frutales de alto valor comercial.
El fin del proyecto de control de mosca de la fruta ejecutado por SENASA, sumado a la falta de recursos para que pequeños productores apliquen medidas fitosanitarias, ha incrementado la vulnerabilidad del sector frente a esta plaga. Su rápida reproducción y capacidad de dispersión amenazan con causar severas pérdidas económicas, así como la pérdida de acceso a exigentes mercados internacionales.
El Consejo Regional, al declarar de interés regional esta problemática, insta al Ejecutivo a destinar recursos urgentes para la adquisición de insumos de control, capacitación técnica y monitoreo, utilizando el presupuesto regional aún no comprometido, así como lo establecido en la Ley N° 32416 sobre crédito suplementario.
Asimismo, se exhorta a los gobiernos locales de zonas frutícolas como Olmos, Motupe y Jayanca, a priorizar este tema en sus agendas y sumar recursos complementarios, promoviendo una acción conjunta con el Gobierno Regional, SENASA y los productores.
Como parte de una estrategia sostenible, se recomendó incluir esta iniciativa dentro del Presupuesto Participativo 2026 (PP 040), asegurando continuidad en las acciones de control y erradicación de la mosca de la fruta.
Con esta declaratoria el Consejo Regional de Lambayeque lidera la defensa de la producción agrícola, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la región, reconociendo que la agroexportación es uno de los principales motores de crecimiento y empleo en la región.