Luz y agua para Picsi: colocan primera piedra de proyectos que transformarán la vida de familias rurales
Nota de prensa



20 de agosto de 2025 - 5:10 p. m.
Con esperanza y emoción, los pobladores de Quefe, Collocsi y otros sectores rurales de Picsi fueron testigos de la ceremonia de colocación de la primera piedra de dos proyectos largamente esperados: la creación del servicio de suministro eléctrico domiciliario y la instalación de un moderno sistema de agua potable y saneamiento rural con biodigestores.
El acto estuvo encabezado por el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, quien destacó que estas obras representan un antes y un después para las familias beneficiarias:
“Hay centros poblados muy cercanos a Chiclayo que no tienen electrificación, que no tienen luz. Solamente miramos desde nuestra perspectiva el desarrollo. Hoy estamos trayendo electricidad trifásica, que sirve para mover motores, no es una simple electricidad. Vamos a seguir cerrando estas brechas”, expresó la autoridad regional.
El primer proyecto, valorizado en S/ 393,160.31, permitirá que 32 viviendas de Quefe y Collocsi cuenten con energía eléctrica después de 40 años de espera. Más de 120 habitantes accederán a un servicio confiable y continuo, con redes trifásicas que no solo llevarán luz a los hogares, sino que abrirán la posibilidad de uso productivo en actividades agroindustriales y económicas.
El segundo proyecto, de agua potable y saneamiento rural, beneficiará a seis sectores de Picsi (Mango, La Parra, Horcón I, Horcón II, Collocsi y Río II), implementando sistemas de biodigestores que garantizan una solución moderna, sostenible y amigable con el ambiente.
Durante la ceremonia, el alcalde distrital de Picsi, Juan Coronado Sánchez, agradeció la intervención del Gobierno Regional:
"Estás obras nos fortalecen para seguir trabajando y el pueblo le agradece su priorización" , afirmó.
Con la adjudicación de la electrificación rural, la obra se ejecutará con redes primarias de 22.9 kV, postes y transformadores de última generación que garantizarán un suministro seguro y duradero.
Estas iniciativas no solo atienden una deuda histórica con las familias rurales, sino que también significan inclusión, dignidad y progreso para comunidades que, a pesar de estar cerca de la capital provincial, han vivido décadas en condiciones de desigualdad.
El Gobierno Regional de Lambayeque reafirma así su compromiso de acercar los servicios básicos a todos los rincones del departamento, impulsando un desarrollo equitativo y mejorando la calidad de vida de miles de ciudadanos.
El acto estuvo encabezado por el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, quien destacó que estas obras representan un antes y un después para las familias beneficiarias:
“Hay centros poblados muy cercanos a Chiclayo que no tienen electrificación, que no tienen luz. Solamente miramos desde nuestra perspectiva el desarrollo. Hoy estamos trayendo electricidad trifásica, que sirve para mover motores, no es una simple electricidad. Vamos a seguir cerrando estas brechas”, expresó la autoridad regional.
El primer proyecto, valorizado en S/ 393,160.31, permitirá que 32 viviendas de Quefe y Collocsi cuenten con energía eléctrica después de 40 años de espera. Más de 120 habitantes accederán a un servicio confiable y continuo, con redes trifásicas que no solo llevarán luz a los hogares, sino que abrirán la posibilidad de uso productivo en actividades agroindustriales y económicas.
El segundo proyecto, de agua potable y saneamiento rural, beneficiará a seis sectores de Picsi (Mango, La Parra, Horcón I, Horcón II, Collocsi y Río II), implementando sistemas de biodigestores que garantizan una solución moderna, sostenible y amigable con el ambiente.
Durante la ceremonia, el alcalde distrital de Picsi, Juan Coronado Sánchez, agradeció la intervención del Gobierno Regional:
"Estás obras nos fortalecen para seguir trabajando y el pueblo le agradece su priorización" , afirmó.
Con la adjudicación de la electrificación rural, la obra se ejecutará con redes primarias de 22.9 kV, postes y transformadores de última generación que garantizarán un suministro seguro y duradero.
Estas iniciativas no solo atienden una deuda histórica con las familias rurales, sino que también significan inclusión, dignidad y progreso para comunidades que, a pesar de estar cerca de la capital provincial, han vivido décadas en condiciones de desigualdad.
El Gobierno Regional de Lambayeque reafirma así su compromiso de acercar los servicios básicos a todos los rincones del departamento, impulsando un desarrollo equitativo y mejorando la calidad de vida de miles de ciudadanos.