Lanzan en Lambayeque el primer programa nacional de mentorías para emprendedoras “Oportunidades para todas”

Nota de prensa
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4
foto 5

19 de agosto de 2025 - 3:12 p. m.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de la Dirección General de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres, en articulación con la Mesa Multiactor y Gobierno Regional de Lambayeque lanzó oficialmente el programa de mentorías “Oportunidades para todas”, una iniciativa que busca impulsar el liderazgo transformador con enfoque de género y fortalecer las capacidades empresariales de mujeres emprendedoras en el país.

El evento tuvo lugar en el auditorio del PEOT y contó con la presencia de 30 mujeres emprendedoras de la región. La jornada se inició con las palabras de bienvenida de Flor de María Córdova García, directora general de la DGPDAEM del MIMP, quien resaltó la importancia de crear espacios de acompañamiento que permitan a las mujeres emprendedoras potenciar sus habilidades y generar cambios sostenibles en sus comunidades.

A su turno, la presidenta de la Mesa Multiactor y consejera regional Sujeily Camacho Fernández, destacó las oportunidades que se abren para empoderar a la mujer, romper el círculo de violencia y emprender a efectos de lograr su autonomía económica.

“Oportunidades para todas” se basa en el modelo de mentoría, entendido como un proceso de desarrollo personal y profesional mediante el acompañamiento de una mentora con experiencia, quien guía a una emprendedora en su crecimiento. Este enfoque no solo promueve el aprendizaje, sino también la construcción de vínculos de confianza, redes de apoyo y liderazgo entre pares.

El programa forma parte de la Estrategia Nacional Mujer Emprendedora (ENME), aprobada por el Decreto Supremo N.º 012-2022-MIMP, la cual promueve la participación plena y equitativa de las mujeres en el ámbito económico. En 2025, esta estrategia cuenta con un plan de trabajo validado por diversos sectores del Estado, aprobado mediante la Resolución Ministerial N.º 209-2025-MIMP.

A lo largo de los próximos meses, las emprendedoras seleccionadas participarán en una serie de encuentros formativos, sesiones temáticas y espacios de intercambio con expertas nacionales e internacionales. La metodología del programa contempla un acompañamiento personalizado, basado en las necesidades específicas de cada participante, lo que permitirá fortalecer no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades de liderazgo y empoderamiento.

Esta iniciativa representa la primera experiencia nacional de mentoría enfocada en mujeres emprendedoras, y busca convertirse en un referente para la promoción de la autonomía económica de las mujeres, reconociendo su rol clave en el desarrollo económico y social del país.

El taller fue dirigido por Liz Rivasplata, asesora del proyecto Forsnej II, de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), marcando así el comienzo de una experiencia formativa y transformadora.

En la inauguración además participó la gerente regional de Desarrollo Productivo, Medalit Montoya Cueva; el vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Maruro Ríos Villacorta; la representante de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Laura Rojas; y de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Rosario Quispe.