Gobernador Regional emplaza al Gobierno Nacional a transferir recursos al ANIN
Nota de prensaLa autoridad regional demandó la asignación inmediata de fondos para ejecutar intervenciones urgentes en transporte, agricultura, salud y educación en beneficio de la población.




13 de agosto de 2025 - 4:23 p. m.
El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, asumió el liderazgo de las regiones y emplazó al Ejecutivo Nacional a cumplir con la transferencia de recursos a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) para financiar proyectos esenciales como defensas ribereñas, saneamiento, infraestructura vial, educativa y hospitalaria.
La autoridad regional advirtió que la inacción del Gobierno Nacional no solo retrasa el desarrollo regional, sino que pone en riesgo la vida de miles de familias y compromete la economía nacional, con pérdidas estimadas entre S/ 14,500 y S/ 18,600 millones.
“En Lambayeque, el riesgo es particularmente crítico. La paralización de las obras hidráulicas en las cuencas de los ríos Motupe, La Leche, Olmos y Zaña ha motivado que se emita una alerta institucional”, anotó.
Los avances de obra son desiguales y preocupantes: en el río Motupe hay tramos con 87,68% y otros con solo 6,24% de avance; en el río La Leche, sectores como Pitipo, Jayanca e Íllimo presentan un avance del 0%; en el río Olmos el progreso global es del 26,37%, con más de 20 km críticos pendientes; y en el río Zaña apenas se alcanza el 10,96% de avance, con bocatomas y canales inconclusos.
Esta situación amenaza con la resolución de contratos, vandalismo, pérdida de materiales y maquinaria, y conflictos sociales, afectando directamente a más de 200 mil personas que habitan en zonas de alto riesgo de inundación.
El impacto económico en la región se calcula en S/ 400 millones, considerando sobrecostos, daños a la agricultura y deterioro de inversiones.
El gobernador regional de Lambayeque señaló que el riesgo de colapso hidráulico y las pérdidas económicas a nivel nacional bordean los S/ 20 mil millones. “No podemos esperar a que lleguen las lluvias para lamentarnos. Hay diques rotos y obras inconclusas que, de no atenderse, traerán desastres, enfermedades como el Dengue y pérdidas humanas”, acotó.
Frente a ello, pidió la transferencia inmediata de los recursos al pliego ANIN, que se instale una mesa técnica integrada por la PCM, el MEF, ANIN y los gobiernos regionales a fin de garantizar un flujo presupuestal continuo, y que se implemente de manera urgente un plan de seguridad y protección de obras mientras se concreta la asignación de fondos.
“Las regiones no pueden seguir esperando. La inacción cuesta vidas y compromete el futuro de nuestras poblaciones. Exigimos al Gobierno Nacional actuar con urgencia y responsabilidad”, enfatizó el gobernador Pérez Flores.
La autoridad regional advirtió que la inacción del Gobierno Nacional no solo retrasa el desarrollo regional, sino que pone en riesgo la vida de miles de familias y compromete la economía nacional, con pérdidas estimadas entre S/ 14,500 y S/ 18,600 millones.
“En Lambayeque, el riesgo es particularmente crítico. La paralización de las obras hidráulicas en las cuencas de los ríos Motupe, La Leche, Olmos y Zaña ha motivado que se emita una alerta institucional”, anotó.
Los avances de obra son desiguales y preocupantes: en el río Motupe hay tramos con 87,68% y otros con solo 6,24% de avance; en el río La Leche, sectores como Pitipo, Jayanca e Íllimo presentan un avance del 0%; en el río Olmos el progreso global es del 26,37%, con más de 20 km críticos pendientes; y en el río Zaña apenas se alcanza el 10,96% de avance, con bocatomas y canales inconclusos.
Esta situación amenaza con la resolución de contratos, vandalismo, pérdida de materiales y maquinaria, y conflictos sociales, afectando directamente a más de 200 mil personas que habitan en zonas de alto riesgo de inundación.
El impacto económico en la región se calcula en S/ 400 millones, considerando sobrecostos, daños a la agricultura y deterioro de inversiones.
El gobernador regional de Lambayeque señaló que el riesgo de colapso hidráulico y las pérdidas económicas a nivel nacional bordean los S/ 20 mil millones. “No podemos esperar a que lleguen las lluvias para lamentarnos. Hay diques rotos y obras inconclusas que, de no atenderse, traerán desastres, enfermedades como el Dengue y pérdidas humanas”, acotó.
Frente a ello, pidió la transferencia inmediata de los recursos al pliego ANIN, que se instale una mesa técnica integrada por la PCM, el MEF, ANIN y los gobiernos regionales a fin de garantizar un flujo presupuestal continuo, y que se implemente de manera urgente un plan de seguridad y protección de obras mientras se concreta la asignación de fondos.
“Las regiones no pueden seguir esperando. La inacción cuesta vidas y compromete el futuro de nuestras poblaciones. Exigimos al Gobierno Nacional actuar con urgencia y responsabilidad”, enfatizó el gobernador Pérez Flores.