Gobernador Jorge Pérez Flores: “Lambayeque celebra con unidad, obras y compromiso por un Perú con justicia social”

Nota de prensa
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4
foto 5

22 de julio de 2025 - 7:37 p. m.

En el marco del 204° aniversario de la independencia del Perú, el gobernador regional de Lambayeque, Dr. Jorge Pérez Flores, dirigió un mensaje a la ciudadanía reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la lucha contra la desigualdad y el fortalecimiento de la identidad regional bajo los principios de unidad, trabajo conjunto y fe en el futuro del país.

Durante su alocución, en la ceremonia oficial por Fiestas Patrias realizada en la sede institucional, el gobernador destacó que este momento no solo es de celebración, sino de reflexión profunda sobre el rumbo del país y la región.

“Esta tribuna es fundamental para reencontrarnos con nuestro pueblo peruano, y en especial con esta tierra bendita: Lambayeque, con sus 38 distritos y cerca de un millón y medio de habitantes. Hoy, más que nunca, debemos reconformar nuestra independencia sobre la base de la unidad. De lo contrario, retrocederemos y pondremos en riesgo lo que tanto costó construir”, expresó.

La autoridad regional condenó el avance del individualismo y la mezquindad en la sociedad, e hizo un llamado urgente a cambiar esa actitud. “Nuestras relaciones se han desgastado al punto de esperar que el vecino tropiece para celebrar su caída. Eso es insano, eso no es patria. Tenemos la posibilidad de cambiar nuestra historia, ya no con armas, sino con acción concreta, solidaridad y ciudadanía.”

Recordando mensajes de líderes espirituales como el obispo Robert Prevost y monseñor Edinson Farfán, remarcó la necesidad de construir desde la fe, la esperanza y el entendimiento mutuo, valores esenciales para el crecimiento de las ciudades y el país.

Pérez Flores anunció que Lambayeque alcanzará en 2025 una inversión histórica de S/ 800 millones, cifra sin precedentes en comparación con los S/ 200 millones anuales de gestiones anteriores.

En obra por impuestos destacó el primer proyecto adjudicado de S/70 millones de soles que cambiará la vida de un pueblo joven Diego Ferré Muro colindante con el aeropuerto José Abelardo Quiñones Gonzáles.

Asimismo, mencionó la pronta remodelación integral del Museo Tumbas Reales de Sipán con S/ 70 millones en alianza con MINCETUR; el albergue cultural y musical en Monsefú con S/ 48 millones; la doble calzada Chiclayo–Pomalca: 5.5 km con S/ 70 millones de inversión; el viaducto entre óvalo Chimú y Eloy Ureta: S/ 200 millones, para transformar el tránsito en Chiclayo; y el Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana: S/ 91 millones que se suman a S/ 34 millones ya invertidos en seguridad.

También mencionó el tranvía regional que se evalúa con el apoyo de la Embajada de Rumanía que beneficiará a 900 mil personas, así como el retorno de la gestión de residuos sólidos con la Cooperación Suiza.

En salud, indicó que la región contará con tres nuevos hospitales y un centro geriátrico de referencia. Estos atenderán no solo a Lambayeque, sino también a Cajamarca, Amazonas y San Martín.

En educación, señaló que se han invertido S/ 180 millones en infraestructura y fortalecimiento de Institutos Tecnológicos, y en agricultura se han ejecutado más de S/ 88 millones en riego, beneficiando a 50,000 hectáreas.

Asimismo, destacó el avance en electrificación rural, especialmente en zonas como Cañaris y Motupe, mejorando la calidad de vida de miles de familias.
El gobernador defendió firmemente la continuidad del Proyecto Olmos, que ha generado más de 75,000 empleos y representa una de las principales fuentes de dinamismo económico para la región.

“Entiendo que hay quienes solo miran su metro cuadrado, pero el desarrollo no se puede detener. Olmos, como las cuencas de los ríos La Leche, Chancay, Zaña y Motupe, es vida y progreso.”

Al finalizar, el gobernador Jorge Pérez elevó una invocación por la paz social y la sabiduría para seguir guiando a la región por la senda del desarrollo:
“Hoy celebramos los 204 años de nuestra independencia. Que Dios nos dé sabiduría y paz para transformar nuestras acciones en progreso. No pedimos una gota de sangre, pedimos unidad, trabajo y responsabilidad. ¡Viva el Perú y viva la región Lambayeque!”