Camino a la transformación de la infraestructura portuaria con la firma de convenio clave para el desarrollo regional

Nota de prensa
Presentan actualización del plan maestro del Terminal Portuario de Lambayeque
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04

Oficina de Comunicaciones

18 de julio de 2025 - 5:14 p. m.

En una jornada histórica para el norte del Perú, el Gobierno Regional de Lambayeque y la Autoridad Portuaria Nacional (APN) firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional que da luz verde a la actualización del Plan Maestro del Terminal Portuario de Lambayeque (PM TPL), un proyecto que promete revolucionar la infraestructura y la conectividad comercial de la región.
El evento estuvo marcado por las intervenciones del Gobernador Regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, y el Presidente del Directorio de la APN, Juan Manuel Arrisueño Gómez de la Torre, quienes destacaron la importancia de este acuerdo como el inicio de una nueva etapa de crecimiento para Lambayeque y el norte del Perú.
El Gobernador Pérez Flores destacó que este proyecto representa una oportunidad única para el fortalecimiento de sectores clave como la agroindustria y la minería, impulsando la competitividad de las empresas regionales y conectando el norte del país con mercados internacionales clave como Brasil, Europa y Asia. "Hoy estamos rompiendo con el centralismo y abriendo las puertas a nuevas oportunidades para todos los productores del norte, la sierra y la selva", afirmó.
El proyecto, según el Gobernador, tiene el potencial de generar un impacto directo sobre el Producto Bruto Interno (PBI) de la región, con un aporte estimado de 2.5% al PBI nacional, lo que contribuirá a la mejora de las condiciones sociales de los más de 4 millones de habitantes del norte del país.

Por su parte, Juan Manuel Arrisueño destacó el compromiso de la APN para llevar adelante este proyecto y señaló que "el sueño de tener un puerto moderno en Puerto Eten ya está en marcha, y estamos comprometidos a trabajar de manera conjunta para que este proyecto sea una realidad en los próximos años".

Con este convenio, ambas instituciones asumen el compromiso de coordinar esfuerzos para la actualización de un plan que modernizará la infraestructura portuaria de Lambayeque, haciendo de la región un eje clave en el comercio internacional y favoreciendo el desarrollo económico de todo el norte del país.

Este paso marca el inicio de una nueva era para Lambayeque, abriendo las puertas a un futuro lleno de oportunidades para su población y para el crecimiento de la agroindustria y otros sectores productivos. El Terminal Portuario de Lambayeque se proyecta como el motor que permitirá a la región y al Perú alcanzar nuevas metas comerciales y económicas.