Lambayeque impulsa agricultura sostenible con innovador centro de cultivos hidropónicos en el Fundo La Peña

Nota de prensa
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04
Foto 05

Oficina de Comunicaciones

19 de julio de 2025 - 4:49 p. m.

Lambayeque da un paso firme hacia una agricultura moderna y eficiente con la implementación del Centro de Cultivos Hidropónicos en el Fundo “La Peña”, una iniciativa liderada por el Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Agricultura. Con el uso de tecnología de vanguardia y sustratos inertes como grava, fibra de coco y arena de río, este centro piloto ya cultiva productos de alta demanda como fresa, lechuga, culantro, pepinillo, espinaca y cebolla china, priorizando el uso eficiente del agua y las buenas prácticas agrícolas.

Durante la visita guiada realizada este sábado 19 de julio, el gobernador regional, Dr. Jorge Pérez Flores, destacó el potencial formativo y productivo del centro. “Hacer una réplica de esto para los estudiantes sería algo bonito, porque se van a enamorar y lo van a replicar en sus casas. Vamos a cambiar la percepción de la agricultura en el Perú”, señaló entusiasmado, subrayando el impacto educativo del proyecto.

El centro no solo busca generar alimentos limpios y saludables, sino también fomentar una nueva visión de desarrollo en la región. “El Perú tiene una gran oportunidad con la educación formativa, pero sobre todo con una educación que cambie la forma de pensar. Nosotros sí tenemos la capacidad de que nuestros jóvenes estén involucrados en producción. No queremos que nuestros jóvenes estén involucrados en la ociosidad”, afirmó el gobernador.

Actualmente, el centro cuenta con cultivos en distintas fases: desde pepinillos listos para cosecha hasta brócoli y lechuga iceberg en etapa de germinación. Este enfoque permite evaluar el desarrollo fenológico de cada especie y optimizar su futura réplica a mayor escala.

Además, el centro proyecta incorporar dos nuevas líneas de producción estratégicas. La primera es la implementación del forraje verde hidropónico (FVH), un sistema que, en solo 7 a 10 días, produce alimento de alta calidad para ganado, utilizando hasta 90% menos agua que métodos tradicionales. La segunda es el cultivo de arándano en sustrato de grava, un fruto con alta demanda internacional y gran rentabilidad para pequeños productores, cuya producción posiciona al Perú como líder mundial en exportaciones.

El gerente regional de Agricultura, Ing. Miguel Pérez, explicó que esta experiencia hidropónica busca consolidarse como modelo replicable para otras zonas agrícolas de la región, fortaleciendo la seguridad alimentaria, la innovación rural y el desarrollo económico local.

Con esta apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la educación agrícola, Lambayeque reafirma su compromiso con el futuro del agro regional y el bienestar de sus comunidades.