Trece artesanas representarán a Lambayeque en la 44.ª edición del Concurso Arte Michell
Nota de prensa




11 de julio de 2025 - 6:44 p. m.
Un total de trece talentosas artesanas de la región Lambayeque participan en la XLIV edición del prestigioso Concurso Arte Michell, organizado por la empresa Michell y Cía. S.A., en el que compiten destacados exponentes del arte textil tradicional y contemporáneo a nivel nacional e internacional.
Las representantes lambayecanas provienen de los distritos de Mórrope, San José, Pítipo, Ciudad Eten y Monsefú, y fueron presentadas en una ceremonia oficial realizada en el auditorio del Gobierno Regional de Lambayeque, donde también se exhibieron sus obras, caracterizadas por su creatividad, talento y originalidad.
El acto fue presidido por el gerente regional de Agricultura, Miguel Ángel Pérez Valdivieso, en representación del gobernador regional Jorge Pérez Flores, quien expresó sus mejores deseos a las participantes y resaltó su dedicación, esfuerzo y talento, que permiten posicionar a Lambayeque en lo más alto del arte textil. También estuvieron presentes el subdirector de Industrias y MYPES, César Vargas Tirado, y el arqueólogo Jorge Ruiz Bersello.
Durante la presentación se destacó que el certamen busca promover la creatividad en el arte textil, permitiendo técnica libre, con requisitos como la originalidad de las obras, su elaboración a partir del año 2024, no haber sido expuestas ni concursadas previamente, permitir un máximo de tres piezas por participante y no tener restricciones de medida. La evaluación estará a cargo de un jurado conformado por destacadas personalidades del ámbito cultural y artístico: Meche Correa, Josefa Nolte y Martha Castañeda. La revisión de los trabajos se realizará en sesión privada el viernes 29 de agosto en Lima, y los resultados se publicarán el 12 de septiembre en el portal web de la empresa Michell.
Como parte del fortalecimiento de capacidades, y gracias a la coordinación del consejero regional, Dr. Walter Alva Alva, las artesanas participaron en una visita guiada al Museo Nacional de las Tumbas Reales de Sipán, donde recibieron un taller sobre iconografía Mochica.
Además, la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque les ofreció una jornada de capacitación sobre “Innovación y sostenibilidad en envases y embalajes para la industria textil y de confecciones”.
Esta importante iniciativa es impulsada por la Gerencia Regional de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional de Lambayeque, para el fortalecimiento de capacidades, el impulso a la innovación y la preservación de las tradiciones textiles que forman parte del valioso patrimonio cultural de la región.
Las artesanas que representan a Lambayeque en esta edición son: María Juana Suclupe Sandoval, Gianina María Silva Coveñas, Bety Zapata Gonzales, María Paula Quesquén Neciosup, Victoria Puyén Chafloque, Elsa Sofía Chavesta Olivares, Rosa Bances Valdera, María Gladys Terrones Herrera, Celestina Velásquez Ñañfuyay, Yaritza Maribel Colmenares Panta, María Isabel Paiva Rosales, Rosa Amelia Monja Rentería y María del Rosario Tejada Chapilliquén.
Las representantes lambayecanas provienen de los distritos de Mórrope, San José, Pítipo, Ciudad Eten y Monsefú, y fueron presentadas en una ceremonia oficial realizada en el auditorio del Gobierno Regional de Lambayeque, donde también se exhibieron sus obras, caracterizadas por su creatividad, talento y originalidad.
El acto fue presidido por el gerente regional de Agricultura, Miguel Ángel Pérez Valdivieso, en representación del gobernador regional Jorge Pérez Flores, quien expresó sus mejores deseos a las participantes y resaltó su dedicación, esfuerzo y talento, que permiten posicionar a Lambayeque en lo más alto del arte textil. También estuvieron presentes el subdirector de Industrias y MYPES, César Vargas Tirado, y el arqueólogo Jorge Ruiz Bersello.
Durante la presentación se destacó que el certamen busca promover la creatividad en el arte textil, permitiendo técnica libre, con requisitos como la originalidad de las obras, su elaboración a partir del año 2024, no haber sido expuestas ni concursadas previamente, permitir un máximo de tres piezas por participante y no tener restricciones de medida. La evaluación estará a cargo de un jurado conformado por destacadas personalidades del ámbito cultural y artístico: Meche Correa, Josefa Nolte y Martha Castañeda. La revisión de los trabajos se realizará en sesión privada el viernes 29 de agosto en Lima, y los resultados se publicarán el 12 de septiembre en el portal web de la empresa Michell.
Como parte del fortalecimiento de capacidades, y gracias a la coordinación del consejero regional, Dr. Walter Alva Alva, las artesanas participaron en una visita guiada al Museo Nacional de las Tumbas Reales de Sipán, donde recibieron un taller sobre iconografía Mochica.
Además, la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque les ofreció una jornada de capacitación sobre “Innovación y sostenibilidad en envases y embalajes para la industria textil y de confecciones”.
Esta importante iniciativa es impulsada por la Gerencia Regional de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional de Lambayeque, para el fortalecimiento de capacidades, el impulso a la innovación y la preservación de las tradiciones textiles que forman parte del valioso patrimonio cultural de la región.
Las artesanas que representan a Lambayeque en esta edición son: María Juana Suclupe Sandoval, Gianina María Silva Coveñas, Bety Zapata Gonzales, María Paula Quesquén Neciosup, Victoria Puyén Chafloque, Elsa Sofía Chavesta Olivares, Rosa Bances Valdera, María Gladys Terrones Herrera, Celestina Velásquez Ñañfuyay, Yaritza Maribel Colmenares Panta, María Isabel Paiva Rosales, Rosa Amelia Monja Rentería y María del Rosario Tejada Chapilliquén.