Firman convenio para reactivar sistema de riego Magdalena con inversión de S/ 45 millones en beneficio de más de 2,500 familias agricultores

Nota de prensa
Primer tramo de S/ 13.2 millones será transferido este año gracias a la Ley de Presupuesto 2025
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04

Oficina de Comunicaciones

10 de julio de 2025 - 6:45 p. m.

En un hecho trascendental para el agro lambayecano, el Gobierno Regional de Lambayeque y el Ejecutivo, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), suscribieron un convenio para financiar la rehabilitación integral del sistema de riego Magdalena. Esta infraestructura es clave para asegurar el suministro de agua en más de 18 mil hectáreas agrícolas en los distritos de Pítipo, Jayanca y Pacora.
La obra, largamente esperada, beneficiará directamente a más de 2,500 familias agricultoras y responde al compromiso de garantizar el acceso al agua y fortalecer la seguridad alimentaria del país.
“Estamos aquí para la firma del convenio que va a permitir financiar todo el revestimiento del canal Magdalena, un proyecto que tiene muchos años en espera”, expresó el gobernador regional Jorge Pérez Flores. “Estamos hablando de un importante cambio en la agricultura del Valle La Leche”, agregó.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, destacó la prioridad de esta obra para el Gobierno:
“Desde el 2017 tenemos este problema no resuelto, hoy lo estamos destrabando. Son los primeros 13 millones que entregaremos a la región y aseguramos los más de 30 millones para la continuidad del proyecto”.
Gracias a la Ley de Presupuesto 2025, el MIDAGRI transferirá este año S/ 13 millones 245 mil al Gobierno Regional, que asumirá la ejecución de los trabajos. El monto total de inversión alcanza los S/ 45 millones, lo que permitirá recuperar toda la infraestructura dañada tras el desborde del río La Leche en 2017.
El convenio también incluye la transferencia de la unidad ejecutora Valle Viejo de Olmos, lo que agilizará el proceso para llevar adelante el proyecto bajo la modalidad de obras por impuestos.
Las intervenciones contempladas abarcan la rehabilitación de la bocatoma Magdalena, canales derivadores y variantes, descolmatación, y obras de arte en los principales tramos del sistema, como los canales Antiguo Jayanca, Pacora, El Estiaje y Señor de los Milagros.