Buscan fortalecer rondas campesinas en evento de capacitación por la seguridad ciudadana

Nota de prensa
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04
Foto 05

Oficina de Comunicaciones

6 de julio de 2025 - 5:45 p. m.

Con el propósito de reforzar la seguridad ciudadana, el Gobierno Regional de Lambayeque, a través del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) se capacitó a las rondas campesinas, juntas vecinales y centros poblados.

Fue en el II Congreso Nacional de Rondas Campesinas, Nativas y Urbanas del Perú, y “Fortalecimiento de capacidades de la Comunidad Organizada a través de las Rondas Campesinas, Juntas Vecinales y Centros Poblados en favor de la Seguridad Ciudadana”, teniendo por escenario el Coliseo del Colegio Militar Elías Aguirre.

La jornada reunió a cientos de hombres y mujeres comprometidos con la defensa de sus comunidades frente a la delincuencia y la violencia.

Durante su intervención, el gobernador regional y presidente del CORESEC, Jorge Pérez Flores, resaltó el rol fundamental de las rondas campesinas en la historia del Perú:
“Nos estamos juntando hoy día para tener un Congreso que nos permita tener claro cuál es la posición del Estado. Y si ese Estado no nos apoya, debemos establecer por constitución nuestra ruta de derecho. Las rondas han estado en los peores momentos, cuando enfrentamos el terrorismo”.

El mandatario regional también criticó la falta de reconocimiento y apoyo a quienes arriesgan su vida por proteger a sus comunidades:

“¿Qué estamos haciendo los peruanos ahora? Nos estamos poniendo de espaldas al ciudadano, de espaldas a quienes ponen su vida a merced de facinerosos. Nosotros no delegamos nuestra seguridad ciudadana, nosotros intervenimos y actuamos cuando es necesario”.

En este contexto, Pérez anunció la pronta aprobación de una ordenanza regional que declarará de interés público el fortalecimiento institucional de las rondas campesinas, con énfasis en la capacitación en temas de seguridad ciudadana y el acceso a mecanismos legales de protección y acompañamiento.

“Rondero, tú no te vas a quedar solo cuando alguien te denuncia. Vas a tener el respaldo del Estado y eso es lo más importante”, remarcó.

Por su parte, Rafael Silva Atilio, presidente del Comité Nacional Electoral de las Rondas Campesinas, subrayó el valor histórico y simbólico del evento:

“Esperamos que con el tiempo se diga que en Chiclayo los ronderos escribimos una nueva página de nuestra historia. Desde 1976, cuando nacieron las rondas campesinas, hemos crecido como una fuerza organizada en todo el país”.

En el evento también se reconoció la presencia de históricos fundadores de las rondas en el Perú, Regulo Oblitas Herrera y José Severino Oblitas Coluche, quienes con su testimonio y experiencia dieron realce al encuentro.

Participó también el Fiscal Supremo, Tomás Gálvez Villegas, quien abordó el fortalecimiento de las rondas campesinas desde el aspecto legal y normativo.

Asistieron los alcaldes de Chiclayo, Janet Cubas y de Lambayeque, Percy Ramos, así como el jefe de la Región Policial de Lambayeque, Luis Angel Bolaños Melgarejo.