Gobernadora (e) destaca avances de Corredor Multimodal Amazónico para conectar territorios y economías
Nota de prensa




27 de mayo de 2025 - 4:26 p. m.
La gobernadora regional encargada de Lambayeque, Flor Saavedra López, destacó los avances del Corredor Multimodal Amazónico, enfatizando que no representa únicamente una obra de infraestructura, sino que constituye la materialización de una aspiración de conectar territorios y economías.
Fue en el marco de la VII Mesa Técnica Público-Privada para Promover el Comercio Exterior a través del Corredor Multimodal Amazónico, evento desarrollado en el auditorio de la sede del Gore Lambayeque y que contó con la presencia de la viceministra de Turismo, Teresa Mera Gómez, y autoridades de diversas regiones del Nor Oriente peruano.
Durante su discurso de bienvenida, Saavedra López destacó que esta vía permitirá impulsar el comercio exterior, generar nuevas oportunidades de desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población.
La autoridad regional calificó como "alentadores" los avances y proyecciones relacionados al Corredor, lo que —según dijo— “nos motiva a redoblar esfuerzos”.
Destacó, además, la importancia estratégica de la Ruta Bioceánica, a la que calificó como "el anhelado puente entre el Pacífico y el Atlántico", resaltando que los recientes diálogos e interés internacional en torno a esta iniciativa reafirman su potencial para reducir significativamente los tiempos y costos logísticos, posicionando a las regiones involucradas como actores clave en el comercio global.
En ese contexto, subrayó la importancia de impulsar la exportación de productos industrializados mediante el fortalecimiento de la inversión público-privada, y mencionó que Lambayeque, con la próxima ejecución del Terminal Portuario de Puerto Eten, se perfila como un nodo logístico estratégico para el país.
Finalmente, formuló un llamado a que esta VII Mesa Técnica se convierta en un espacio de diálogo productivo, intercambio de experiencias y, sobre todo, en una plataforma para proponer soluciones concretas e innovadoras.
“Que esta mesa sea un espacio donde se consoliden acuerdos, se fortalezcan lazos institucionales y se tracen hojas de ruta claras para la acción”, concluyó.
Participaron en esta jornada de articulación regional representantes de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.
Fue en el marco de la VII Mesa Técnica Público-Privada para Promover el Comercio Exterior a través del Corredor Multimodal Amazónico, evento desarrollado en el auditorio de la sede del Gore Lambayeque y que contó con la presencia de la viceministra de Turismo, Teresa Mera Gómez, y autoridades de diversas regiones del Nor Oriente peruano.
Durante su discurso de bienvenida, Saavedra López destacó que esta vía permitirá impulsar el comercio exterior, generar nuevas oportunidades de desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población.
La autoridad regional calificó como "alentadores" los avances y proyecciones relacionados al Corredor, lo que —según dijo— “nos motiva a redoblar esfuerzos”.
Destacó, además, la importancia estratégica de la Ruta Bioceánica, a la que calificó como "el anhelado puente entre el Pacífico y el Atlántico", resaltando que los recientes diálogos e interés internacional en torno a esta iniciativa reafirman su potencial para reducir significativamente los tiempos y costos logísticos, posicionando a las regiones involucradas como actores clave en el comercio global.
En ese contexto, subrayó la importancia de impulsar la exportación de productos industrializados mediante el fortalecimiento de la inversión público-privada, y mencionó que Lambayeque, con la próxima ejecución del Terminal Portuario de Puerto Eten, se perfila como un nodo logístico estratégico para el país.
Finalmente, formuló un llamado a que esta VII Mesa Técnica se convierta en un espacio de diálogo productivo, intercambio de experiencias y, sobre todo, en una plataforma para proponer soluciones concretas e innovadoras.
“Que esta mesa sea un espacio donde se consoliden acuerdos, se fortalezcan lazos institucionales y se tracen hojas de ruta claras para la acción”, concluyó.
Participaron en esta jornada de articulación regional representantes de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.