Gobierno Regional de Lambayeque recupera zona crítica de San José y anuncia inicio de Vía de Evitamiento hacia Chiclayo
Nota de prensaEn solo diez días se retiraron más de 1,300 metros cúbicos de basura acumulada durante años.





25 de mayo de 2025 - 4:56 p. m.
En un esfuerzo articulado entre el Gobierno Regional de Lambayeque, la Municipalidad Distrital de San José y la Municipalidad Provincial de Chiclayo, se logró la recuperación integral de una zona crítica afectada por la acumulación de residuos sólidos en el ingreso al distrito de San José, donde por años se mantuvo un kilómetro de escombros y basura.
“Ustedes deben acordarse, los que pasamos por San José, la cantidad enorme que teníamos de basura, de escombros, que formaban cerros. Hoy, miren, ya está totalmente despejado”, manifestó el gobernador regional Jorge Pérez Flores durante la supervisión de los trabajos.
En apenas una semana y media, se movilizaron 100 volquetes y se retiraron más de 1,395 metros cúbicos de residuos, permitiendo una transformación significativa del entorno. “Este es un trabajo que venimos haciendo desde el Gobierno Regional de Lambayeque con todos los equipos. Y ya se nota claramente el cerco que los vecinos han puesto”, añadió.
Además de la limpieza, se han realizado trabajos de aplanamiento y, en los próximos días, se dará inicio a un proceso de arborización con el apoyo de la comunidad. La alcaldesa distrital de San José, Shirley Castañeda, informó que la municipalidad garantizará la sostenibilidad del espacio recuperado con un plan de regadío interdiario, con el objetivo de formar un cerco vivo que se mantenga en el tiempo.
Esta intervención representa la antesala al inicio de la obra de la vía de Evitamiento que unirá Chiclayo con el Óvalo Mocce, cuya ejecución comenzará este año. Esta vía permitirá aliviar considerablemente el tránsito vehicular tanto en la ciudad de Chiclayo como en el distrito de Lambayeque.
El gobernador Pérez destacó que esta obra es fruto de un trabajo articulado con instituciones como EPSEL, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Electronorte, así como con los propietarios de los terrenos, quienes han mostrado buena voluntad para facilitar el desarrollo del proyecto.
“El orden y la limpieza de nuestras ciudades también dependen de cada ciudadano. No es más limpia una ciudad porque se barre más, sino porque se ensucia menos”, reflexionó el gobernador.
Asimismo, recordó que el Gobierno Regional ha destinado maquinaria valorizada en más de 32 millones de soles, fortaleciendo la capacidad operativa de las municipalidades con volquetes, compactadoras, cargadores frontales y otros equipos necesarios para mejorar las condiciones de salubridad en la región.
La intervención contó con el respaldo de la Gerencia Regional de Recursos Naturales, liderada por la Ing. Gladys Fenco, así como con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Chiclayo y la Comisaría de San José, que asumirá el monitoreo y resguardo permanente del área recuperada.
“Ustedes deben acordarse, los que pasamos por San José, la cantidad enorme que teníamos de basura, de escombros, que formaban cerros. Hoy, miren, ya está totalmente despejado”, manifestó el gobernador regional Jorge Pérez Flores durante la supervisión de los trabajos.
En apenas una semana y media, se movilizaron 100 volquetes y se retiraron más de 1,395 metros cúbicos de residuos, permitiendo una transformación significativa del entorno. “Este es un trabajo que venimos haciendo desde el Gobierno Regional de Lambayeque con todos los equipos. Y ya se nota claramente el cerco que los vecinos han puesto”, añadió.
Además de la limpieza, se han realizado trabajos de aplanamiento y, en los próximos días, se dará inicio a un proceso de arborización con el apoyo de la comunidad. La alcaldesa distrital de San José, Shirley Castañeda, informó que la municipalidad garantizará la sostenibilidad del espacio recuperado con un plan de regadío interdiario, con el objetivo de formar un cerco vivo que se mantenga en el tiempo.
Esta intervención representa la antesala al inicio de la obra de la vía de Evitamiento que unirá Chiclayo con el Óvalo Mocce, cuya ejecución comenzará este año. Esta vía permitirá aliviar considerablemente el tránsito vehicular tanto en la ciudad de Chiclayo como en el distrito de Lambayeque.
El gobernador Pérez destacó que esta obra es fruto de un trabajo articulado con instituciones como EPSEL, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Electronorte, así como con los propietarios de los terrenos, quienes han mostrado buena voluntad para facilitar el desarrollo del proyecto.
“El orden y la limpieza de nuestras ciudades también dependen de cada ciudadano. No es más limpia una ciudad porque se barre más, sino porque se ensucia menos”, reflexionó el gobernador.
Asimismo, recordó que el Gobierno Regional ha destinado maquinaria valorizada en más de 32 millones de soles, fortaleciendo la capacidad operativa de las municipalidades con volquetes, compactadoras, cargadores frontales y otros equipos necesarios para mejorar las condiciones de salubridad en la región.
La intervención contó con el respaldo de la Gerencia Regional de Recursos Naturales, liderada por la Ing. Gladys Fenco, así como con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Chiclayo y la Comisaría de San José, que asumirá el monitoreo y resguardo permanente del área recuperada.