Gobierno Regional de Lambayeque refuerza vigilancia: 22 muestras sospechosas de tos ferina fueron enviadas a Lima para análisis

Nota de prensa
foto 1

23 de mayo de 2025 - 9:58 a. m.


La Gerencia Regional de Salud Lambayeque (Geresa), envío 22 muestras de casos sospechosos de tos ferina a la ciudad de Lima para su análisis y confirmación diagnóstica. Esta medida forma parte del cerco epidemiológico activado tras la detección del primer caso confirmado en la región.

“El envío de estas muestras responde a nuestro compromiso de actuar de manera oportuna ante cualquier amenaza a la salud pública. Se trata de dos lactantes menores de un año, seis niños menores de cinco años y catorce adolescentes y adultos, todos con sintomatología compatible con tos ferina”, explicó el jefe del área de Epidemiología de Geresa, Víctor Torres Anaya.

Las muestras fueron recolectadas en la zona de Atusparia, distrito de José Leonardo Ortiz, donde el equipo de vigilancia intervino 121 manzanas en el entorno del caso confirmado. “Este cerco epidemiológico nos ha permitido identificar posibles casos adicionales. Continuaremos con el monitoreo activo para descartar o confirmar nuevos contagios”, añadió.

Como parte de la investigación epidemiológica, se ha identificado a un varón de 33 años como probable fuente de contagio. “Es un contacto directo del menor diagnosticado y no ha salido de la región, lo que indica que la transmisión se produjo dentro de Lambayeque. Estamos evaluando si el contagio ocurrió en su entorno laboral o institucional”, precisó Torres.

Los pacientes sospechosos presentan síntomas como tos persistente de más de dos semanas, episodios de tos paroxística, vómitos posteriores a la tos, estridor inspiratorio y, en algunos casos, dificultad respiratoria sin causa aparente. Todos ellos se encuentran estables y reciben tratamiento ambulatorio en sus domicilios, mientras que el caso confirmado permanece hospitalizado en condición estable.

El Gobierno Regional de Lambayeque hace un llamado a la población a mantener las medidas de prevención aprendidas durante la pandemia, tales como el uso de mascarilla en espacios cerrados o ante síntomas respiratorios, el lavado frecuente de manos, el distanciamiento social y evitar la automedicación. Asimismo, se recuerda la importancia de cumplir con el esquema nacional de vacunación, especialmente en niños menores de cinco años.

“Estamos actuando con responsabilidad y transparencia para proteger la salud de nuestra población. Necesitamos del compromiso ciudadano para detener la propagación de esta enfermedad. La prevención es tarea de todos”, concluyó el gerente regional de Salud.