Confirman caso de tos ferina en Lambayeque y activan cerco epidemiológico
Nota de prensa

23 de mayo de 2025 - 9:52 a. m.
El Gobierno Regional de Lambayeque, a través de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), activó un cerco epidemiológico en el distrito de José Leonardo Ortiz tras confirmarse el primer caso de tos ferina en varios años, diagnosticado por el Instituto Nacional de Salud (INS). Se trata de un bebé de dos meses, actualmente estable y bajo tratamiento en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo (EsSalud).
Ante este caso, brigadas de salud se han desplegado en la zona de Villahermosa para rastrear contactos, vacunar a la población infantil y brindar tratamiento preventivo.
“La tos ferina es altamente contagiosa y peligrosa para los menores. Necesitamos reforzar la vacunación”, advirtió el gerente regional de Salud, Yonny Ureta Nuñez. La enfermedad, causada por la bacteria Bordetella pertussis, puede causar tos severa, vómitos e incluso falta de oxígeno en los niños pequeños.
Aunque Lambayeque alcanzó el 100 % de cobertura en la reciente Semana de Vacunación de las Américas, la vacunación rutinaria anual solo llega al 45 %. Por ello, Geresa exhorta a los padres a completar el esquema de vacunación con la dosis DPT, disponible gratuitamente.
Además, se coordinan acciones con EsSalud para ampliar el cerco sanitario y realizar pruebas a posibles contactos. También se recomienda retomar medidas de bioseguridad como el uso de mascarillas y el lavado de manos.
“La tos ferina es altamente contagiosa y peligrosa para los menores. Necesitamos reforzar la vacunación”, advirtió el gerente regional de Salud, Yonny Ureta Nuñez. La enfermedad, causada por la bacteria Bordetella pertussis, puede causar tos severa, vómitos e incluso falta de oxígeno en los niños pequeños.
Aunque Lambayeque alcanzó el 100 % de cobertura en la reciente Semana de Vacunación de las Américas, la vacunación rutinaria anual solo llega al 45 %. Por ello, Geresa exhorta a los padres a completar el esquema de vacunación con la dosis DPT, disponible gratuitamente.
Además, se coordinan acciones con EsSalud para ampliar el cerco sanitario y realizar pruebas a posibles contactos. También se recomienda retomar medidas de bioseguridad como el uso de mascarillas y el lavado de manos.
“Vacunarse es la mejor forma de proteger a nuestros niños. Prevenir es tarea de todos”, concluyó Ureta.