Gobierno Regional de Lambayeque lidera impulso de la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”

Nota de prensa
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04

Oficina de Comunicaciones

16 de mayo de 2025 - 6:32 p. m.

Con el objetivo de dinamizar el turismo religioso y articular esfuerzos entre los distintos niveles del Estado y la empresa privada, se instaló en Lambayeque la Mesa Técnica para el Desarrollo de la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”, con la participación de representantes de diversos sectores públicos y privados. La jornada tuvo como anfitrión al Gobierno Regional de Lambayeque, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR), liderada por Félix Mío, quien resaltó el potencial de esta iniciativa para impulsar el desarrollo económico de la región.

Durante su intervención, Félix Mío destacó la existencia de 19 recursos turísticos estratégicos que complementarían esta importante ruta, entre los que se encuentran la Catedral de Chiclayo, el Museo Tumbas Reales de Sipán, la Reserva Ecológica Chaparrí, el Santuario de la Cruz de Chalpón, entre otros atractivos culturales, históricos y religiosos. “Gracias a estas acciones, podemos fomentar el turismo religioso y dinamizar la economía. Esperamos lograr resultados concretos que nos permitan implementarlos en los próximos días”, señaló.

Asimismo, el funcionario hizo un llamado a establecer un marco normativo claro que permita a los municipios y gobiernos locales intervenir directamente en la ejecución de obras necesarias para mejorar la infraestructura y experiencia turística. “Necesitamos un paraguas legal para que las municipalidades puedan ejecutar con celeridad las acciones priorizadas”, subrayó.

La Mesa Técnica reunió a actores clave como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio del Ambiente, Promperú, la Diócesis de Chiclayo, y representantes de los gobiernos provinciales y distritales de la región.

Por su parte, Luis Guillén Vidal, director general de Estrategia Turística del MINCETUR, sostuvo que la Ruta del Papa debe convertirse en una política de Estado regional que se traduzca en proyectos concretos de inversión, promoción y ordenamiento territorial, agrupados en una propuesta de plan de trabajo de 4 ejes: saneamiento y recolección de residuos sólidos, accesibilidad y conectividad, patrimonio cultural y religioso; y servicios turísticos y rutas que incluye la capacitación turística.

“Esta es una mesa de instalación donde buscamos cumplir lo que todos anhelamos: hacer realidad la bendición que nos ha dado el Papa, eso nos va llevar a realmente lograr objetivos a corto y largo plazo, ceñido a los destinos por donde el Papa descubrió su experiencia en el país", afirmó.

Entre las principales brechas identificadas para el desarrollo de la ruta se encuentran la instalación de señalética turística, la capacitación a prestadores de servicios, el ordenamiento urbano, el mejoramiento vial y del sistema de agua y desagüe, la implementación de museos didácticos en iglesias, y la gestión adecuada de residuos sólidos.

Finalmente, se acordó que en los próximos 10 días, cada sector presentará sus aportes técnicos y propuestas de intervención prioritaria, en una segunda reunión de trabajo que permitirá establecer cronogramas de acción de corto y mediano plazo.