Gobierno Regional de Lambayeque selecciona 35 proyectos en el Presupuesto Participativo Regional 2026

Nota de prensa
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4
foto 5

15 de mayo de 2025 - 4:52 p. m.

Un total de 35 proyectos fueron seleccionados en el marco del Presupuesto Participativo Regional 2026 tras una jornada de evaluación técnica y participativa realizada en el auditorio del Gobierno Regional de Lambayeque, donde se consideraron criterios como cierre de brechas, nivel de pobreza, competencia regional, costo de inversión, número de beneficiarios, ámbito de influencia e impacto en la economía regional.

El gobernador regional, Jorge Pérez Flores, participó en la asamblea final y reafirmó su compromiso de atender las demandas ciudadanas recogidas durante el proceso, así como de continuar canalizando proyectos estratégicos a través del FONCOR para atender las grandes necesidades de los distritos.

Durante la actividad también se eligió al Comité de Vigilancia 2026, integrado por los representantes de la sociedad civil Ramiro Centurión La Torre, Wendy del Carmen Paredes Castañeda, Rosa Mercedes Vásquez Rojas y Bernarda Torres Dávila, quienes fueron juramentados por el jefe de la Oficina Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Ángel Arturo Caicay Ramos. La oficialización del comité será dispuesta mediante la resolución correspondiente.

Entre los proyectos que obtuvieron mayor puntaje destacan el mejoramiento de los servicios turísticos en el malecón de la zona oeste de la playa del distrito de Puerto Eten, la creación del puesto de salud en el centro poblado Mocape del distrito de Olmos, el mejoramiento de la transitabilidad vial e interurbana en el acceso a la playa Media Luna en el distrito de Eten, y la recuperación de los servicios ecosistémicos en los humedales costeros del distrito de San José.

También fueron priorizados proyectos como la reforestación de áreas degradadas por tala ilegal en el bosque seco de la Otra Banda en el distrito de Zaña, la instalación del sistema de agua potable y alcantarillado en el centro poblado Insculás, así como el mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable rural y el saneamiento básico en seis unidades productoras de igual número de centros poblados del distrito de Lagunas.

Con esta selección de iniciativas el Gobierno Regional de Lambayeque reafirma su apuesta por la inversión descentralizada y la participación ciudadana como ejes fundamentales para el desarrollo sostenible de la región.