Lambayeque impulsa su identidad cultural y religiosa con la Ruta Papal: prensa internacional recorre los pasos del Papa León XIV

Nota de prensa
Foto 01
Foto 02
Foto 03
Foto 04
Foto 05

Oficina de Comunicaciones

13 de mayo de 2025 - 11:43 a. m.

La región Lambayeque dio un paso importante en la promoción de su historia, fe y cultura al presentar ante medios de comunicación internacionales la “Ruta Papal”, una propuesta turística que busca resaltar los espacios emblemáticos que marcaron la presencia pastoral del Papa León XIV durante su estadía en esta tierra norteña entre los años 2015 y 2023.

Periodistas de Estados Unidos, Alemania, España y Brasil recorrieron los principales hitos de esta ruta religiosa, como la iglesia del Colegio San Agustín, ubicada en la vía al balneario de Pimentel, y la parroquia Santa María Magdalena de Ciudad Eten. Los visitantes conocieron de cerca los templos donde el Papa ofició misas, y compartieron experiencias con la comunidad local que conserva con orgullo el recuerdo de su paso.

La experiencia incluyó también una muestra en vivo de la gastronomía lambayecana, reconocida a nivel nacional e internacional. Los representantes de la prensa extranjera disfrutaron de platos emblemáticos como el arroz con pato y el seco de cabrito, preparados por chefs locales en el hotel Casa Andina. Estas delicias formaron parte de los favoritos del pontífice durante su permanencia en la región.

El gobernador regional de Lambayeque, Dr. Jorge Pérez Flores, destacó la trascendencia de esta iniciativa que articula historia, turismo y desarrollo. “Somos una región con un legado único. La Ruta Papal fortalece nuestra identidad y abre nuevas oportunidades para proyectar a Lambayeque como destino cultural y religioso del Perú”, señaló.

Asimismo, recalcó que Chiclayo, con más de 700 mil habitantes, ha sido reconocida como el mejor destino cultural del país, incluso por encima de Cusco, gracias a su riqueza patrimonial y su vibrante oferta culinaria. “Queremos que el mundo conozca a Lambayeque por su gente, su fe, su cultura milenaria y su potencial turístico”, agregó.

Como parte de este impulso, el Gobierno Regional de Lambayeque también viene trabajando en proyectos estratégicos como la construcción del nuevo terminal portuario en Puerto Eten, que dinamizará el turismo y el comercio internacional. Del mismo modo, el corredor gastronómico de la región —que integra a restaurantes como La Plaza, Casa Sipán, El Pacífico y El Cántaro— se posiciona como una vitrina de sabores que fusionan productos del mar y de la tierra con técnicas ancestrales.

El miembro del Comité Consultivo Regional de Turismo, Dante Díaz Vásquez, explicó que esta ruta permitirá que más visitantes sigan los pasos del Papa León XIV y descubran espacios espirituales como la Cruz de Motupe, la parroquia de Ciudad Eten y la iglesia del Colegio San Agustín, integrándolos a circuitos ya consolidados de carácter ecológico y cultural.

La iniciativa incluye, además, programas de capacitación para prestadores de servicios turísticos, con el objetivo de garantizar una atención de calidad a los visitantes. La región cuenta con más de 8 mil camas disponibles en hoteles y alojamientos distribuidos en sus principales ciudades y destinos.

Durante la visita, los periodistas también participaron de una clase de cocina en vivo y recibieron productos representativos de la Marca Lambayeque, como el tradicional King Kong. Asimismo, pudieron conocer el arte de las artesanas del distrito de Ciudad Eten, quienes mostraron sus tejidos en telar de cintura y sombreros confeccionados a mano.

La Ruta Papal reafirma el compromiso del Gobierno Regional de Lambayeque con el turismo sostenible, integrador y con identidad. Un camino de fe que también conduce al desarrollo.