Gore Lambayeque recibe reconocimiento del Ministerio de Educación por innovador programa “Escuelas Afectivas, Seguras y Saludables”
Nota de prensa

8 de mayo de 2025 - 6:52 p. m.
El Gobierno Regional de Lambayeque (GRL), a través de la Gerencia Regional de Educación, recibió una felicitación oficial del Ministerio de Educación (Minedu) por la implementación del Programa “Escuelas Afectivas, Seguras y Saludables”, una iniciativa pionera a nivel nacional que promueve entornos escolares inclusivos, saludables y libres de violencia.
La distinción fue emitida mediante el Oficio N.° 00207-2025-MINEDU/VMGI-DIGC, firmado por el director general de la Dirección General de la Calidad de la Gestión Escolar del Minedu, Luis Alberto Quintanilla Gutiérrez, quien valoró el enfoque integral del programa y el compromiso regional con el bienestar de la comunidad educativa.
“Durante mi visita a Lambayeque el 10 de abril, aprecié con complacencia la labor profesional que viene desplegando su Gerencia Regional, orientada a prevenir la violencia escolar y fortalecer la convivencia pacífica”, señala el documento.
El oficio también destaca la coherencia del programa con la política educativa nacional, alineada al Decreto Supremo N.º 004-2018-MINEDU, e incluye la disposición del Minedu para brindar asistencia técnica, materiales digitales y acompañamiento especializado a fin de consolidar la implementación en la región.
Por su parte, el gobernador regional Jorge Pérez Flores expresó su satisfacción por este reconocimiento y reafirmó el compromiso del Gobierno Regional con una educación centrada en la persona, que promueva el bienestar cognitivo y emocional de los estudiantes lambayecanos.
“Lambayeque marca un precedente nacional al implementar un programa de esta naturaleza. La escuela debe ser un espacio seguro, afectivo y transformador”, subrayó Pérez Flores.
El gerente regional de Educación, Juan Orlando Vargas Rojas, también señaló que esta felicitación representa una motivación renovada para el equipo técnico y docente que impulsa el programa.
El programa beneficiará a más de 67 000 estudiantes de secundaria en 99 instituciones educativas de la región, con una inversión de 9 millones de soles.
Esta política educativa regional es un modelo de innovación pedagógica que pone en el centro el desarrollo integral del estudiante, integrando a la comunidad educativa y fortaleciendo los lazos entre escuela, familia y sociedad.
La distinción fue emitida mediante el Oficio N.° 00207-2025-MINEDU/VMGI-DIGC, firmado por el director general de la Dirección General de la Calidad de la Gestión Escolar del Minedu, Luis Alberto Quintanilla Gutiérrez, quien valoró el enfoque integral del programa y el compromiso regional con el bienestar de la comunidad educativa.
“Durante mi visita a Lambayeque el 10 de abril, aprecié con complacencia la labor profesional que viene desplegando su Gerencia Regional, orientada a prevenir la violencia escolar y fortalecer la convivencia pacífica”, señala el documento.
El oficio también destaca la coherencia del programa con la política educativa nacional, alineada al Decreto Supremo N.º 004-2018-MINEDU, e incluye la disposición del Minedu para brindar asistencia técnica, materiales digitales y acompañamiento especializado a fin de consolidar la implementación en la región.
Por su parte, el gobernador regional Jorge Pérez Flores expresó su satisfacción por este reconocimiento y reafirmó el compromiso del Gobierno Regional con una educación centrada en la persona, que promueva el bienestar cognitivo y emocional de los estudiantes lambayecanos.
“Lambayeque marca un precedente nacional al implementar un programa de esta naturaleza. La escuela debe ser un espacio seguro, afectivo y transformador”, subrayó Pérez Flores.
El gerente regional de Educación, Juan Orlando Vargas Rojas, también señaló que esta felicitación representa una motivación renovada para el equipo técnico y docente que impulsa el programa.
El programa beneficiará a más de 67 000 estudiantes de secundaria en 99 instituciones educativas de la región, con una inversión de 9 millones de soles.
Esta política educativa regional es un modelo de innovación pedagógica que pone en el centro el desarrollo integral del estudiante, integrando a la comunidad educativa y fortaleciendo los lazos entre escuela, familia y sociedad.