El Gobierno Regional de Lambayeque ejecuta obra de emergencia y previene colapso de vía y puente en Saltur por crecida del río Chancay
Nota de prensaGeobolsas cumplen su objetivo en la gestión de riesgos de desastres.


5 de mayo de 2025 - 10:02 a. m.
El Gobierno Regional de Lambayeque lideró la intervención inmediata permitiendo reforzar la margen izquierda en el sector Saltur, protegiendo la carretera departamental Tumán–Zaña y el puente Hércules.
El COER Lambayeque, reportó que se continúa ejecutando con prioridad los trabajos de emergencia para reforzar la defensa ribereña del río Chancay a la altura del centro poblado Saltur, distrito de Zaña, provincia de Chiclayo.
La intervención fue una respuesta técnica inmediata ante los procesos de socavamiento acelerado provocados por las recientes lluvias intensas y el incremento del caudal del río, que ponían en riesgo la estabilidad estructural de la vía departamental y el puente Hércules.
Bajo liderazgo del gobernador regional de Lambayeque, -desde el feriado de semana Santa-se articuló el trabajo conjunto de la Gerencia Regional de Agricultura, la Gerencia Regional de Transportes, el PEOT, la Gerencia Regional de Infraestructura y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), COER, logrando contener el avance del río mediante soluciones efectivas y uso eficiente de las geobolsas y recursos locales.
Los trabajos consistieron en: El ensanchamiento del cauce en su parte baja, pasando de 40 a 110 metros, lo que permitió disminuir la velocidad del flujo y reducir el tirante del río.
El encauzamiento del río hacia la margen derecha, alejando la amenaza directa del talud de la carretera.
Además la construcción de un nuevo dique, con una base de 7 metros, altura de 3.5 metros y corona de 3.5 metros, utilizando material propio del terreno, compactado con maquinaria D8 del ANA.
Asimismo la instalación de 55 geobolsas en las zonas críticas, reforzadas con material granular local para resistir la erosión y presión hidráulica.
Estas acciones permitieron mitigar el riesgo de colapso de la carretera asfaltada que une Tumán con Zaña, así como salvaguardar a las poblaciones aledañas. La solución aplicada responde a criterios de rapidez constructiva y efectividad frente a escenarios de emergencia.
El COER Lambayeque continuará con el monitoreo permanente del cauce y la ejecución de medidas preventivas, conforme al enfoque del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), priorizando la protección de la vida humana, la infraestructura crítica y la continuidad de las actividades económicas.
El Gobierno Regional de Lambayeque reafirma su compromiso de actuar de manera inmediata, técnica y articulada frente a las emergencias, velando por la seguridad de las comunidades vulnerables y la sostenibilidad del territorio.
El COER Lambayeque, reportó que se continúa ejecutando con prioridad los trabajos de emergencia para reforzar la defensa ribereña del río Chancay a la altura del centro poblado Saltur, distrito de Zaña, provincia de Chiclayo.
La intervención fue una respuesta técnica inmediata ante los procesos de socavamiento acelerado provocados por las recientes lluvias intensas y el incremento del caudal del río, que ponían en riesgo la estabilidad estructural de la vía departamental y el puente Hércules.
Bajo liderazgo del gobernador regional de Lambayeque, -desde el feriado de semana Santa-se articuló el trabajo conjunto de la Gerencia Regional de Agricultura, la Gerencia Regional de Transportes, el PEOT, la Gerencia Regional de Infraestructura y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), COER, logrando contener el avance del río mediante soluciones efectivas y uso eficiente de las geobolsas y recursos locales.
Los trabajos consistieron en: El ensanchamiento del cauce en su parte baja, pasando de 40 a 110 metros, lo que permitió disminuir la velocidad del flujo y reducir el tirante del río.
El encauzamiento del río hacia la margen derecha, alejando la amenaza directa del talud de la carretera.
Además la construcción de un nuevo dique, con una base de 7 metros, altura de 3.5 metros y corona de 3.5 metros, utilizando material propio del terreno, compactado con maquinaria D8 del ANA.
Asimismo la instalación de 55 geobolsas en las zonas críticas, reforzadas con material granular local para resistir la erosión y presión hidráulica.
Estas acciones permitieron mitigar el riesgo de colapso de la carretera asfaltada que une Tumán con Zaña, así como salvaguardar a las poblaciones aledañas. La solución aplicada responde a criterios de rapidez constructiva y efectividad frente a escenarios de emergencia.
El COER Lambayeque continuará con el monitoreo permanente del cauce y la ejecución de medidas preventivas, conforme al enfoque del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), priorizando la protección de la vida humana, la infraestructura crítica y la continuidad de las actividades económicas.
El Gobierno Regional de Lambayeque reafirma su compromiso de actuar de manera inmediata, técnica y articulada frente a las emergencias, velando por la seguridad de las comunidades vulnerables y la sostenibilidad del territorio.