Gobierno regional de Lambayeque promueve uso de terrenos de la FAP para impulsar proyectos estratégicos y beneficios económicos en la región

Nota de prensa
Foto 01
Foto 02

Oficina de Comunicaciones

25 de abril de 2025 - 3:16 p. m.

El Gobierno Regional de Lambayeque avanza de manera decisiva en la transferencia de más de 5,300 hectáreas de terrenos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) con el propósito de destinarlos a proyectos clave para el desarrollo económico de la región. Este terreno, actualmente en proceso de transferencia, se destinarán principalmente a tres proyectos estratégicos –el Terminal Portuario de Lambayeque, el Parque Industrial Regional y la Zona Franca (Zofra Lambayeque)– traerá consigo una serie de beneficios clave para la región.
La reunión de alto nivel en la que se discutió este importante paso se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Defensa y contó con la participación del ministro de Defensa, Gral. Walter Enrique Astudillo Chávez; el comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general del Aire Carlos Chávez Cateriano; el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Durich Francisco Whittembury Talledo, la congresista de la República María Acuña Peralta, el gobernador regional de Lambayeque, Dr. Jorge Pérez Flores, entre otras autoridades.
La transferencia de estos terrenos, que serán utilizado para iniciativas fundamentales, impulsará la infraestructura y la generación de empleo en Lambayeque, beneficiando directamente a la comunidad y consolidando a la región como un motor económico en el norte del país.
“Este terreno le pertenece al Gobierno Regional de Lambayeque” sostuvo el gobernador, Dr. Jorge Pérez, quien subrayó la importancia de este avance en la región: “A través de estos proyectos estratégicos, no solo vamos a mejorar nuestra infraestructura, sino que también vamos a generar nuevas oportunidades de empleo y crecimiento económico para la población. Este es un paso fundamental para consolidar a Lambayeque como un referente de desarrollo en el norte del país”, afirmó.
La transferencia de los terrenos de la FAP se convierte en un paso clave para lograr un uso más eficiente de las tierras disponibles, unificando esfuerzos para el progreso regional y asegurando que se aproveche su alto potencial para el beneficio de todos los lambayecanos.