Geresa Lambayeque descarta presencia del lote de cloruro de sodio vinculado a reacciones adversas
Nota de prensa

27 de marzo de 2025 - 5:11 p. m.
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque, informó que, tras una minuciosa supervisión, se ha descartado la presencia en la región del lote de cloruro de sodio que ha generado alerta nacional por sospechas de reacciones adversas en otras regiones es del país.
El gerente regional de Salud, Yonny Ureta Nuñez, precisó que se ha verificado también en los establecimientos del Seguro Social de Salud (EsSalud) como en las clínicas privadas de la región, confirmando que el lote en cuestión, identificado como 21-23-6-24-1 y con fecha de vencimiento en diciembre de 2027, no está presente en Lambayeque.
"Ayer se ha hecho el chequeo correspondiente por la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas, y hemos verificado que en la Geresa no tenemos ese lote de cloruro de sodio.
El titular de Geresa hizo un llamado a la calma y exhortó a la población a no generar alarmas innecesarias, pero sí a mantener una actitud vigilante respecto a cualquier medicamento o insumo que reciban en los establecimientos de salud.
"Nunca sabemos a qué somos alérgicos o cómo podríamos reaccionar. Es fundamental que los pacientes o sus familiares pregunten al personal de salud sobre el medicamento que se les administra, su propósito y posibles efectos adversos", recomendó.
Asimismo, enfatizó que el sector salud mantiene estrictos controles sobre los medicamentos adquiridos.
"Toda compra de medicamentos se realiza con empresas que cumplen con los estándares nacionales e internacionales. Además, existen tarjetas de notificación de reacciones adversas en cada establecimiento de salud, donde se registran cualquier evento que pudiera surgir, permitiéndonos tomar acciones inmediatas", señaló el Dr. Ureta.
Finalmente, reiteró que la Geresa Lambayeque seguirá trabajando de manera articulada y reforzando las medidas de control para garantizar la seguridad de los pacientes. "Lo importante es estar expectantes, no bajar la guardia y seguir trabajando con responsabilidad para prevenir cualquier situación que pueda poner en riesgo la salud de nuestra población", concluyó.
El gerente regional de Salud, Yonny Ureta Nuñez, precisó que se ha verificado también en los establecimientos del Seguro Social de Salud (EsSalud) como en las clínicas privadas de la región, confirmando que el lote en cuestión, identificado como 21-23-6-24-1 y con fecha de vencimiento en diciembre de 2027, no está presente en Lambayeque.
"Ayer se ha hecho el chequeo correspondiente por la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas, y hemos verificado que en la Geresa no tenemos ese lote de cloruro de sodio.
El titular de Geresa hizo un llamado a la calma y exhortó a la población a no generar alarmas innecesarias, pero sí a mantener una actitud vigilante respecto a cualquier medicamento o insumo que reciban en los establecimientos de salud.
"Nunca sabemos a qué somos alérgicos o cómo podríamos reaccionar. Es fundamental que los pacientes o sus familiares pregunten al personal de salud sobre el medicamento que se les administra, su propósito y posibles efectos adversos", recomendó.
Asimismo, enfatizó que el sector salud mantiene estrictos controles sobre los medicamentos adquiridos.
"Toda compra de medicamentos se realiza con empresas que cumplen con los estándares nacionales e internacionales. Además, existen tarjetas de notificación de reacciones adversas en cada establecimiento de salud, donde se registran cualquier evento que pudiera surgir, permitiéndonos tomar acciones inmediatas", señaló el Dr. Ureta.
Finalmente, reiteró que la Geresa Lambayeque seguirá trabajando de manera articulada y reforzando las medidas de control para garantizar la seguridad de los pacientes. "Lo importante es estar expectantes, no bajar la guardia y seguir trabajando con responsabilidad para prevenir cualquier situación que pueda poner en riesgo la salud de nuestra población", concluyó.