Consejo Regional invitará a ministros para que expliquen el pedido de transferencia de titularidad del primer componente del proyecto Olmos
Nota de prensa
20 de marzo de 2025 - 1:22 p. m.
El Consejo Regional de Lambayeque acordó en sesión extraordinaria invitar a los titulares del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Economía y Finanzas y ProInversión para que expliquen al Pleno del Consejo Regional la intención del pedido de transferencia de titularidad y la cesión de la posición de concedente del Proyecto Olmos.
El colegiado presidido por el consejero Gustavo Espinoza Soto, abordó el pedido realizado por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, quien solicitó al gobernador regional, Jorge Luis Pérez Flores, la transferencia de titularidad del Primer Componente del Proyecto Integral Olmos al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, así como la cesión de la posición de Concedente en el Contrato de Concesión para la Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos. Dicha solicitud fue formalizada mediante el Oficio N° 049-2025-MIDAGRI-DM, con fecha 7 de marzo de 2025.
Durante el debate, los consejeros regionales coincidieron en la necesidad de contar con información técnica y legal que permita una evaluación adecuada del pedido antes de tomar una decisión. En ese sentido, se acordó requerir un informe detallado al Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) y solicitar al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego precisiones sobre cómo se llevará a cabo la operación y mantenimiento del Primer Componente del Proyecto Integral Olmos, si será asumida directamente por el Ministerio o delegado a un tercero, y bajo qué condiciones. Asimismo, se planteó la necesidad de conocer cuál sería el proceso de contratación en caso de que la operación y mantenimiento sean encargadas a una entidad externa, así como los requisitos técnicos que se exigirán.
Otro punto crucial abordado en la sesión fue la adecuada gestión de los sedimentos en la Presa El Limón, con el objetivo de permitir el trasvase continuo del agua y evitar riesgos en la irrigación del Valle de Olmos, especialmente en época de estiaje. Además, se pidió información sobre el equipo que asumiría la operación y mantenimiento del sistema a partir del 26 de septiembre de 2025, su grado de experiencia en la gestión de presas y los procedimientos que se seguirán en caso de una eventual transferencia de la concesión.
El Consejo Regional también solicitó al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego detalles sobre procesos similares llevados a cabo en otros proyectos de irrigación, como Chavimochic III, Majes Siguas II y Chinecas, incluyendo los plazos de transferencia, la firma de convenios, la entrega de bienes y el estado actual de estos proyectos.
Como parte de los acuerdos adoptados, se autorizó al presidente del Consejo Regional a gestionar reuniones con representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio de Economía y Finanzas, Pro Inversión y otros organismos competentes, con el fin de abordar directamente el pedido y obtener información de primera mano.
El colegiado presidido por el consejero Gustavo Espinoza Soto, abordó el pedido realizado por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, quien solicitó al gobernador regional, Jorge Luis Pérez Flores, la transferencia de titularidad del Primer Componente del Proyecto Integral Olmos al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, así como la cesión de la posición de Concedente en el Contrato de Concesión para la Construcción, Operación y Mantenimiento de las Obras de Trasvase del Proyecto Olmos. Dicha solicitud fue formalizada mediante el Oficio N° 049-2025-MIDAGRI-DM, con fecha 7 de marzo de 2025.
Durante el debate, los consejeros regionales coincidieron en la necesidad de contar con información técnica y legal que permita una evaluación adecuada del pedido antes de tomar una decisión. En ese sentido, se acordó requerir un informe detallado al Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) y solicitar al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego precisiones sobre cómo se llevará a cabo la operación y mantenimiento del Primer Componente del Proyecto Integral Olmos, si será asumida directamente por el Ministerio o delegado a un tercero, y bajo qué condiciones. Asimismo, se planteó la necesidad de conocer cuál sería el proceso de contratación en caso de que la operación y mantenimiento sean encargadas a una entidad externa, así como los requisitos técnicos que se exigirán.
Otro punto crucial abordado en la sesión fue la adecuada gestión de los sedimentos en la Presa El Limón, con el objetivo de permitir el trasvase continuo del agua y evitar riesgos en la irrigación del Valle de Olmos, especialmente en época de estiaje. Además, se pidió información sobre el equipo que asumiría la operación y mantenimiento del sistema a partir del 26 de septiembre de 2025, su grado de experiencia en la gestión de presas y los procedimientos que se seguirán en caso de una eventual transferencia de la concesión.
El Consejo Regional también solicitó al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego detalles sobre procesos similares llevados a cabo en otros proyectos de irrigación, como Chavimochic III, Majes Siguas II y Chinecas, incluyendo los plazos de transferencia, la firma de convenios, la entrega de bienes y el estado actual de estos proyectos.
Como parte de los acuerdos adoptados, se autorizó al presidente del Consejo Regional a gestionar reuniones con representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio de Economía y Finanzas, Pro Inversión y otros organismos competentes, con el fin de abordar directamente el pedido y obtener información de primera mano.