Gobierno Regional destina más de 15 millones de soles para resolver problemas de agua y saneamiento, destaca gobernador
Nota de prensa



Fotos: Oficina de Comunicaciones
4 de febrero de 2025 - 4:25 p. m.
El Gobierno Regional de Lambayeque ha destinado más de 15 millones 600,000 soles para abordar los problemas de agua y saneamiento en la región, anunció el gobernador regional durante la Décimo Sexta Sesión Extraordinaria Descentralizada de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, que se celebró en nuestra ciudad.
El gobernador expuso la contribución del GORE Lambayeque en materia de saneamiento ante el presidente de la Comisión, Juan Burgos, y los legisladores Marleny Portero, Jessica Córdova y Margot Palacios, además del viceministro de Construcción y Saneamiento, Cristian Barrantes Bravo, entre otras autoridades locales.
Pérez Flores detalló que se han adquirido 10 camiones cisterna por un valor de 5.6 millones de soles para atender la necesidad inmediata de agua. Estos camiones trasladarán agua proveniente de zonas libres de arsénico hacia las áreas afectadas por la presencia de metales pesados.
Además, informó que se están comprando 2,390 filtros para purificar el agua, complementando el programa impulsado por el Ministerio de Vivienda, para lo cual se destinan 5 millones 19,000 soles. A cambio, el gobernador solicitó al Ministerio apoyo para la instalación de una planta móvil, similar a la de Piura, que sirva a los distritos más afectados por la contaminación del agua, como Pacora, Mórrope y Olmos.
En su intervención, también destacó la rehabilitación de la Laguna Boró, con una inversión de 5 millones 800,000 soles, con el fin de asegurar hasta 15 días de agua potable en tiempos de estiaje, sin descuidar las necesidades del sector agrícola.
El gobernador precisó que el Ministerio de Vivienda llevará a cabo la renovación de los colectores en la avenida Salaverry y la avenida Belaunde, y una vez que concluyan las obras, el Gobierno Regional de Lambayeque, en coordinación con la Municipalidad de Chiclayo, procederá con la pavimentación.
"Con nuestra alcaldesa, estamos trabajando en planes de recapeo. El año pasado recuperamos 17 calles y este año vamos a recapear 24 más para mejorar la transitabilidad de la ciudad", añadió.
Sugirió al Ministerio de Vivienda tomar un enfoque similar al del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, que recientemente convocó a los gobernadores a un Road Show para promover proyectos mediante Obras por Impuestos y Alianzas Público-Privadas. En este contexto, propuso que se pueda financiar la planta de tratamiento de agua potable, cuyo costo asciende a 12.8 millones de soles.
"Es necesario definir si se financiará con fondos del Estado, mediante Obras por Impuestos, o a través de alianzas público-privadas cofinanciadas o autofinanciadas, pero debemos tomar una decisión antes de que se cierre el presupuesto para el 2026", subrayó.
Finalmente, el gobernador celebró la decisión del ministro de Vivienda de agilizar el proyecto de emisores retirándolo del Programa de Grandes Ciudades. Este proyecto, que originalmente tomaría entre 5 y 6 años, será ejecutado de forma más rápida gracias a un decreto de urgencia que dispondrá de 45 millones de soles para la habilitación de los emisores Sur y Norte Norte.
El gobernador expuso la contribución del GORE Lambayeque en materia de saneamiento ante el presidente de la Comisión, Juan Burgos, y los legisladores Marleny Portero, Jessica Córdova y Margot Palacios, además del viceministro de Construcción y Saneamiento, Cristian Barrantes Bravo, entre otras autoridades locales.
Pérez Flores detalló que se han adquirido 10 camiones cisterna por un valor de 5.6 millones de soles para atender la necesidad inmediata de agua. Estos camiones trasladarán agua proveniente de zonas libres de arsénico hacia las áreas afectadas por la presencia de metales pesados.
Además, informó que se están comprando 2,390 filtros para purificar el agua, complementando el programa impulsado por el Ministerio de Vivienda, para lo cual se destinan 5 millones 19,000 soles. A cambio, el gobernador solicitó al Ministerio apoyo para la instalación de una planta móvil, similar a la de Piura, que sirva a los distritos más afectados por la contaminación del agua, como Pacora, Mórrope y Olmos.
En su intervención, también destacó la rehabilitación de la Laguna Boró, con una inversión de 5 millones 800,000 soles, con el fin de asegurar hasta 15 días de agua potable en tiempos de estiaje, sin descuidar las necesidades del sector agrícola.
El gobernador precisó que el Ministerio de Vivienda llevará a cabo la renovación de los colectores en la avenida Salaverry y la avenida Belaunde, y una vez que concluyan las obras, el Gobierno Regional de Lambayeque, en coordinación con la Municipalidad de Chiclayo, procederá con la pavimentación.
"Con nuestra alcaldesa, estamos trabajando en planes de recapeo. El año pasado recuperamos 17 calles y este año vamos a recapear 24 más para mejorar la transitabilidad de la ciudad", añadió.
Sugirió al Ministerio de Vivienda tomar un enfoque similar al del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, que recientemente convocó a los gobernadores a un Road Show para promover proyectos mediante Obras por Impuestos y Alianzas Público-Privadas. En este contexto, propuso que se pueda financiar la planta de tratamiento de agua potable, cuyo costo asciende a 12.8 millones de soles.
"Es necesario definir si se financiará con fondos del Estado, mediante Obras por Impuestos, o a través de alianzas público-privadas cofinanciadas o autofinanciadas, pero debemos tomar una decisión antes de que se cierre el presupuesto para el 2026", subrayó.
Finalmente, el gobernador celebró la decisión del ministro de Vivienda de agilizar el proyecto de emisores retirándolo del Programa de Grandes Ciudades. Este proyecto, que originalmente tomaría entre 5 y 6 años, será ejecutado de forma más rápida gracias a un decreto de urgencia que dispondrá de 45 millones de soles para la habilitación de los emisores Sur y Norte Norte.