Se abren nuevas oportunidades comerciales y perspectivas económicas con el Reino de Países Bajos

Nota de prensa
Terminal marítimo de Puerto Eten y el desarrollo portuario.
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

Fotos: Oficina de Comunicaciones

30 de enero de 2025 - 5:47 p. m.

El nuevo enfoque de desarrollo de Lambayeque, articulado al Terminal Marítimo de Eten conectado al Corredor Bioceánico Perú-Brasil y las áreas conexas como el parque industrial, zona franca y zona minera, fueron expuestos por el gobernador regional, Jorge Pérez, en la Embajada de los países bajos.

En la cita desarrollada en la capital de la República participaron: Jan-Willem Le Grand, Embajador Adjunto de los Países Bajos; Erik Plaisier, Enviado Económico Regional para América Latina; y Henrik Laseur, Oficial comercial, Embajada de los Países Bajos. Por parte del Gore Lambayeque asistieron el gobernador Jorge Pérez Flores; el consejero regional Guillermo Lara; y el gerente de la Autoridad Portuaria Regional, Jorge Contreras, así como asesores en gobernanza.

Durante la reunión la autoridad regional señaló que el nuevo esquema económico no solo beneficiará a Lambayeque sino también a las regiones vecinas de Cajamarca, Amazonas, San Martín, Loreto y el norte de La Libertad. Además, de Piura y Tumbes piezas claves en este corredor económico agroexportador y minero que impulsará el crecimiento de todo el país.

Explicó que este nuevo esquema de financiamiento representa una hoja de ruta clara hacia una región más conectada, moderna y competitiva.

"Con proyectos que abarcan infraestructura vial, tecnología de punta, desarrollo portuario y obras sociales, nuestra región finalmente dejará atrás años de limitaciones para ocupar el lugar que merece en la economía nacional", remarcó Pérez Flores.

El gobernador regional Jorge Pérez Flores, anunció el próximo lanzamiento del proyecto portuario, que con una inversión estimada de mil 500 millones de dólares y un enfoque macrorregional y bioceánico.

Este mega proyecto que transformará la economía macroregional, abarcará 739 hectáreas, tendrá 18 metros de calado y generará 200,000 empleos, impactando en las regiones del norte de La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto.

Por ello, la adenda con IIRSA Norte es clave para integrar a Lambayeque a la Bioceánica a través de la ruta Sarameriza-Yurimaguas, con una extensión de 133.4 km, conectando Olmos-Mocce (86.4 km) y Mocce-Puerto Eten (47 km).

Además, en las áreas anexas al puerto, se desarrollarán importantes proyectos de desarrollo como el parque industrial en 1,400 hectáreas, Zona Franca en 1,200 hectáreas, Parque Eólico en 250 hectáreas, Zona Minera en 1,000 hectáreas y Parque Eco Tecnológico en 120 hectáreas.