ProInversión y el Gobierno Regional de Lambayeque articulan acciones para ejecutar proyectos por 11 mil millones de soles

Nota de prensa
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4

Fotos: Oficina de Comunicaciones

28 de enero de 2025 - 2:43 p. m.

ProInversión y el Gobierno Regional de Lambayeque articulan acciones para iniciar, este año, la ejecución de proyectos mediante obras por impuestos y otros mecanismos de intervención, por un total de 11 mil millones de soles. Entre los proyectos más destacados se encuentra el terminal portuario de Eten, que tiene una visión macrorregional y una perspectiva bioceánica hacia Brasil.

Durante el encuentro, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, se reunió con el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, la directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, y un equipo técnico de la entidad. En la jornada de trabajo también estuvieron presentes los consejeros regionales Gustavo Espinoza (presidente), Juan Pablo Horna Santa Cruz, Sujeily Camacho, Carlos Ventura, Walter Alva y Guillermo Lara, así como la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas.

Uno de los principales temas tratados fue la conexión de la IIRSA Norte con Olmos, que permitirá interconectar el norte peruano con Brasil. También se discutieron mejoras en la transitabilidad del tramo Chiclayo-Pomalca a través de obras por impuestos, el mejoramiento de la infraestructura en el Valle Viejo y la elevación de la Presa Limón.

En su intervención, el gobernador Pérez Flores destacó que el proyecto del puerto de Eten, junto con el desarrollo de un parque industrial, zona franca, parque eólico, zona minera y eco-tecnológica, marcará un antes y un después en la economía de Lambayeque, así como de las regiones vecinas de La Libertad, Cajamarca, San Martín, Loreto, Piura y Tumbes, con Brasil como aliado estratégico.

Pérez Flores señaló que, mientras en el pasado solo se disponía de 800 millones de soles en transferencias del Estado, ahora, con el apoyo de ProInversión, se están implementando nuevos mecanismos como Alianzas Público-Privadas (APP), Obras por Impuestos, Iniciativas Privadas Cofinanciadas, Iniciativas Privadas Autofinanciadas y Proyectos en Activos, por un total de 11 mil millones de soles. "Eso representa progreso, desarrollo y crecimiento", afirmó.

Por su parte, José Salardi, director ejecutivo de ProInversión, destacó la jornada de trabajo como fructífera, pues permitió presentar propuestas de infraestructura orientadas a mejorar la competitividad, impulsar el desarrollo económico y elevar la calidad de vida en la región. También anticipó que los estudios de demanda para el terminal portuario traerán resultados positivos que contribuirán al desarrollo económico, gracias a la visión industrial que se proyecta.

Además, ProInversión reiteró su compromiso con la promoción y gestión de proponentes para el proyecto del Terrapuerto de Chiclayo, cuyo monto estimado de inversión asciende a 98 millones de soles. En ese marco, se realizó una visita al terreno donde se llevará a cabo este importante proyecto de envergadura provincial y regional, que será impulsado a través de mecanismos de inversión como las Alianzas Público-Privadas (APP) o Proyectos en Activos.