Ministro de Desarrollo Agrario anuncia apoyo a proyectos hídricos en Lambayeque e instalación de 5 plantas de procesamiento de mango

Nota de prensa
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

Fotos: Oficina de Comunicaciones

27 de enero de 2025 - 2:56 p. m.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, tras reunirse con el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, anunció importantes medidas para la región, incluyendo la instalación de cinco plantas procesadoras de mango y el apoyo a proyectos hídricos para abordar el déficit de agua. Estas acciones buscan mitigar a mediano plazo la sobreproducción de mango y a largo plazo resolver el problema del déficit hídrico.

Manero explicó que este año diversos factores han afectado la cosecha y exportación de mango, lo que ha generado una sobreoferta de la fruta. Para enfrentar este desafío, la región organizó la Feria Expomango, y el Ministerio facilitará cuatro camiones para transportar el mango hacia Lima y otras regiones. Además, empresas privadas como Tottus se han sumado a la iniciativa para ampliar el mercado de la fruta.

El ministro también anunció que, en colaboración con AgroBanco, se ofrecerá apoyo financiero a los agricultores para refinanciar deudas y proporcionar capital de trabajo para la próxima campaña. En cuanto a la sobreproducción, Manero destacó que el Ministerio financiará cinco plantas procesadoras para producir mango deshidratado orgánico, lo que permitirá dar un valor agregado a la fruta y evitar la acumulación de excedentes.

Asimismo, hizo un llamado a los agricultores para que no planten más mango en los próximos tres años, con el fin de controlar la sobreoferta futura. Como alternativa, el Ministerio está promoviendo el cultivo de frambuesa, que ya ha sido validado y puede ser rápidamente masificado.

Se estima que Lambayeque tiene alrededor de 2,500 hectáreas dedicadas al cultivo de mango, con una producción cercana a las 50,000 toneladas. De esa cifra, la industria y la exportación han podido asumir solo la mitad, dejando un excedente de más de 20,000 toneladas. Se calcula que entre 5,000 y 10,000 toneladas se habrían perdido debido a la sobreproducción.

Por su parte, el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, expresó su agradecimiento por el apoyo del ministro, destacando que, gracias a la disposición de camiones y jabas, se llevará el mango a mercados más grandes como Lima. En un reciente esfuerzo de venta, en solo dos horas se comercializaron cinco toneladas de mango y, en dos días, se alcanzaron las 30 toneladas en mercados de Chiclayo, Leonardo Ortiz, La Victoria y algunos balnearios.

Déficit Hídrico

En relación al déficit hídrico, Manero explicó que, como parte de una agenda ambiciosa con el Gobierno Regional, se perforarán 200 pozos para aprovechar el agua subterránea. Sin embargo, la solución a mediano plazo será el proyecto de trasvase de agua del río Marañón, que es considerado una prioridad para el Ministerio. Este proyecto, que beneficiará a Lambayeque, Piura, Cajamarca y Amazonas, se adjudicará antes de julio de 2026, convirtiéndose en uno de los mayores proyectos hídricos de la historia del Perú.

Ambas autoridades visitaron Fongal donde el Gobierno Regional financió una planta de pasteurización de leche, a través de Procompite.
Acompañaron en esta jornada altos funcionarios del MINAGRI como Irene Ángela Medina Cruzado, directora general de la Dirección general de Desarrollo Agrícola y Agroecología; Vilma Aurora Gutarra García, jefa nacional del SENASA; Luis Llanos Cabanillas, jefe de Agromercado; y Jorge Amaya Castillo, director ejecutivo del Programa de Compensaciones para la Competitividad - Agroideas.