Gobernador Jorge Pérez destaca aporte de Jesús Salazar en la innovación industrial y el futuro del norte peruano

Nota de prensa
foto 1
foto 2
foto 3
foto 4
foto 5

Fotos: Oficina de Comunicaciones

23 de enero de 2025 - 10:26 p. m.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, destacó el valioso aporte del ex presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Jesús Salazar Nishi, en la promoción del desarrollo industrial en el norte del país.

Durante la presentación de su libro Perú Sostenible en la Cámara de Comercio de Lambayeque, Pérez resaltó los estudios realizados por Salazar, que reflejan el potencial de la región y abogan por una transformación de la materia prima del Perú, impulsando la innovación y el aprovechamiento de las capacidades locales.

El gobernador subrayó tres aspectos clave para el crecimiento de Lambayeque: el Corredor Bioceánico Perú-Brasil, el desarrollo agroindustrial y el impulso a la minería. “No debemos seguir exportando solo materia prima. Es necesario transformarnos, innovar, capacitar y ampliar nuestra visión, no solo hacia el mercado local, sino hacia el brasileño”, añadió Pérez.

Pérez también hizo un llamado a Salazar y a los demás empresarios para que se sumen al proyecto, asegurando que el desarrollo industrial en la región debe ser abierto y transparente, evitando decisiones tomadas a puertas cerradas. “El libro del ingeniero Salazar no solo abre una puerta intelectual, sino operativa. Es la guía para el futuro desarrollo industrial de Lambayeque”, afirmó.

El gobernador recordó los estudios previos que presentaron datos cruciales sobre el norte del Perú, que abarca Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto. Esta región representa el 50% del territorio nacional, con 10 millones de habitantes, exportaciones cercanas a los 100.5 mil millones de dólares y casi el 17% del Producto Interno Bruto del país.

Pérez también anunció que en un mes se conocerá quién operará el nuevo Puerto de Eten y el parque industrial, lo que marcará un hito en el desarrollo del norte del Perú. “No estamos solos en este proceso. La visión de Jesús Salazar es la de un trabajo en equipo, sin individualismos ni mezquindades. Estamos colaborando para complementarnos dentro de la mancomunidad”, destacó.
Además, mencionó que el estudio de cargas y demanda del Puerto de Eten abarcará no solo las agroindustrias de Lambayeque y la minería de Cajamarca, sino también productos como el café y cacao de Amazonas, las naranjas de San Martín y el desarrollo de Iquitos, que se articula con Manaos, Brasil. Finalmente, el gobernador también hizo énfasis en la minería responsable, asegurando que las prácticas no afectarán los recursos hídricos de Cajamarca, ya que se utilizarán tecnologías como la ósmosis inversa para el tratamiento del agua.

Pérez concluyó destacando la importancia de este enfoque integral para el futuro del desarrollo industrial y minero en la región y en el país.