Gerencia Regional de Agricultura busca estrategias comerciales para apoyar a productores de mango frente a la baja de precios en el mercado

Nota de prensa
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4

Fotos: Oficina de Comunicaciones

22 de enero de 2025 - 7:17 p. m.

Con el propósito de brindar apoyo y desarrollar estrategias comerciales para los productores de mango que actualmente enfrentan una disminución de precios en el mercado, la Gerencia Regional de Agricultura de Lambayeque está promoviendo reuniones con entidades públicas y privadas vinculadas al sector.

En este contexto, el gerente regional, Ing. Miguel Pérez Valdiviezo, sostuvo un encuentro con representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Agrobanco, Agromercado, la Junta de Usuarios de Motupe y productores de diversas zonas del distrito afectados por este problema.

Durante la reunión, se solicitó a Agrobanco que brinde facilidades a los agricultores con préstamos pendientes. Además, la Agencia Agraria de Lambayeque se encargará de evaluar el seguro agrario catastrófico y continuará con los empadronamientos.

"Somos conscientes de la difícil situación que atraviesan nuestros productores de mango, por eso estamos implementando acciones a corto, mediano y largo plazo, en coordinación con diversas instituciones", afirmó Pérez Valdiviezo.

El gerente detalló que se coordinó con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para que los agricultores puedan contactar directamente con empresarios a través de Agromercados, lo que permitirá llegar a acuerdos sobre precios y ventas. También se acordó una reunión en la Cámara de Comercio con cinco representantes del valle de Motupe para explorar posibles negociaciones con ADEX.

A mediano plazo, se prevé la instalación del CITE Regional, para lo cual se cuenta con el fundo La Peña, un área saneada y propiedad de la Gerencia de Agricultura, con un cronograma de visitas en proceso y un convenio en paralelo en coordinación.

A largo plazo, se están impulsando esfuerzos para la organización y formalización del sector, lo que permitirá que los productores puedan acceder a programas como Procompite, Agrobanco, AGROIDEAS y Agromercados.

Pérez también destacó que la Gerencia de Agricultura comenzará a trabajar en el mejoramiento de la cadena productiva de mango y maracuyá.

En cuanto a la situación actual de la producción, se ha registrado un total de 4,600 hectáreas de mango certificadas para siembra. En condiciones normales, cada hectárea produce alrededor de 20 toneladas, pero debido al déficit hídrico, el mango ha madurado antes de lo esperado, lo que ha ocasionado una sobreproducción de unas 4,600 toneladas. Esta sobreproducción ha generado una caída en los precios, volviendo la actividad poco rentable para los productores.

Finalmente, el funcionario indicó que se tiene prevista una nueva visita para el miércoles 29 de enero, con el fin de seguir monitoreando los avances y seguir gestionando soluciones para los productores.